Comunicación presentada al II Congreso Edificios Energía Casi Nula:
Autor
- Miguel Ángel Díaz Camacho, Investigador principal, Universidad Camilo José Cela
Resumen
Proyecto de investigación sobre las industrias asociadas al sector de la construcción con el objetivo de promover tecnologías centradas en productos retornables. Se creará una base de datos a través de una escala objetiva y mensurable identificando y cuantificando el potencial grado de retornabilidad del actual sector de la construcción. En una segunda fase y para una selección de productos se procederá a la Elaboración de un Análisis Ciclo de Vida comparando valores para el reciclaje previsto y los correspondientes a una estrategia de retornabilidad. Por último se propone confeccionar un Informe País para presentar en el Ministerio de Fomento con el objetivo de crear un marco regulador propio.
Introducción
AARCE se propone como un ejercicio de evaluación de las industrias asociadas al sector de la construcción con el objetivo de promover tecnologías centradas en productos duraderos y retornables. En un momento de crisis económica global es urgente revisar y fortalecer el tejido industrial desde la anticipación al cumplimiento de las normas europeas en materia de prevención de residuos (Directiva 2008/98/CE), que apuntan hacia la “responsabilidad ampliada del productor” para calcular los elevado costes derivados de la gestión de residuos y evitar la contaminación ambiental. En España los Impuestos Medioambientales se sitúan en el 5,2% del total de ingresos fiscales (el tercer país de la UE por la cola), lo que hace prever un importante aumento de este tipo de tasas en el futuro próximo.
Al margen del ahorro fiscal, la industria del Siglo XXI necesita un posicionamiento rotundo frente al Impacto Ambiental, reduciendo las extracciones agresivas y eliminando progresivamente la generación de residuos. Para ello se deben actualizar los procesos de producción, generando un nuevo modelo de negocio de residuos cero. Este cambio de modelo empresarial, favorecerá el progresivo establecimiento de procesos constructivos “Open building”, una evolución de la industrialización y prefabricación fracasada del Siglo XX, sin demanda social ni verdadero compromiso de la industria, a pesar de los esfuerzos individuales de muchos arquitectos por avanzar en sistemas completamente industrializados (Fuller, Prouvé, De la Sota, etc.).
La primera experiencia real de producción arquitectónica desde una estrategia de componentes retornables o residuos cero, se desarrolla en la actualidad desde MADC Arquitectos por encargo de la empresa Bristaun Sustainable Development. Las unidades habitacionales TWINS (Figura 1) se proyectan como un bien “mueble”, económico, ecológico y desarrollado íntegramente mediante tecnología low-tech. Cada unidad consta de 200 componentes, de modo que se establecen otros 200 contratos con las empresas suministradoras, que se comprometen a la reutilización y/o la recompra de sus propios productos. La experiencia hasta el momento ha sido positiva, y la propuesta funciona ya a pequeña escala con diversas empresas de la Comunidad de Madrid.
El proyecto AARCE se alinea con las líneas estratégicas del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, concretamente el Programa Estatal de I+d+i orientada a los retos de la sociedad, Subprograma estatal orientado al reto en acción sobre el cambio climático y eficiencia en la utilización de recursos y materias primas.
El hecho de realizar una comparativa entre modelos de ACV puede demostrar que la puesta en cuestión de una variable culturalmente aceptada (el reciclaje), abre la puerta a nuevos escenarios de reducción de la huella de carbono en el sector de la construcción y la rehabilitación. La retornabilidad se presenta como un valor cultural creciente, íntimamente relacionado con la industria y su modelo de negocio. El cambio que se propone es de enorme calado y trascendencia.
Objetivos generales en el ámbito de la arquitectura
Al margen de los objetivos técnicos específicos del proyecto AARCE, existen una serie de supuestos previos irrenunciables que establecen el espíritu de la propuesta y que pueden resumirse en la conocida frase de Lucien Kroll: “la industria debe estar dirigida por un proyecto social”.
- Flexibilidad temporal: generar un plan específico para cada producto que establezca su grado de retornabilidad hacia su industria origen. Cualquier construcción AARCE presenta por lo tanto una fecha de desmontaje y retorno selectivo propuesta por el usuario. Esta condición efímera de la habitabilidad, plantea un intenso debate en torno dos grandes cuestiones aún no abordadas en profundidad:
- El marco legal: frente a una interesada adscripción normativa de toda construcción habitable como bien “inmueble”, el Código Civil establece de forma clara que un bien “mueble” es aquel “que se puede transportar de un punto a otro sin menoscabo de la cosa inmueble a la que estuviera unido”. La consideración de una verdadera arquitectura “mueble” establecería un nuevo marco legal que, por un lado, impulsaría un modelo de construcción más ligero, económico y eficiente en términos de gestión de la energía, recursos y residuos; y por otro, favorecería la recuperación y puesta en valor de los numerosos “inmuebles” existentes, facilitando su renovación y adaptaciones sucesivas.
- El marco normativo: frente a una normativa prescriptiva, homogénea e indiscriminada, la variable temporal apunta hacia una normativa prestacional en función, entre otras muchas cuestiones, de la durabilidad de la arquitectura y la capacidad “retornable” de sus componentes. Además, la integración de numerosas normativas de aplicación estatal, autonómica, local, departamental, etc., favorecería la democratización de soluciones para territorios sometidos a problemáticas similares.
- Flexibilidad programática: AARCE permite la reconfiguración espacial en función de los cambios de programa que puedan desarrollarse. Al tratarse de componentes ensamblados en seco, los componentes, según la escala de cada intervención, son fácilmente manipulables e intercambiables: desde la instalación de un sistema de protecciones solares para una casa unifamiliar, un DIY gestionado por el propio usuario, hasta el montaje de una serie de unidades habitacionales mediante el ensamblaje de unidades modulares o la rehabilitación y/o ampliación de un edificio existente.
- Flexibilidad económica y recuperación de la inversión: una vez pactado el tiempo de retorno se establece el coste del producto y su valor de recompra, recuperando en cualquier caso el usuario un porcentaje de la inversión. Esta variable habilita la aparición de nuevas fórmulas de financiación asociadas a la progresiva atomización de la inversión: menor impacto económico – menor riesgo.
- Ciclo cerrado: los componentes AARCE ordenados en cualquier forma y escala de construcción, regresan a su sistema de producción en origen para su reutilización y/o reciclaje, generando una economía de residuos cero desde la propia industria. Ésta se beneficia no solo por una cuestión de branding y aporte de significado a la marca, también origina una nueva línea de negocio a través del producto reutilizado, perfectamente compatible con la comercialización convencional del producto nuevo.
- Estimulación de la inversión pública: la liberación de una parte importante de los presupuestos públicos que se destinan al tratamiento de residuos procedentes de la industria de la construcción (valor fácilmente mensurable), optimiza los recursos de la administración y re-direcciona la inversión pública hacia otras apremiantes cuestiones de carácter social: vivienda, sanidad, educación, etc.
El Proyecto
El grado de retornabilidad de un componente constituye un valor determinante para la Declaración Ambiental de Producto, cuyo procedimiento se desarrolla en la norma UNE-ISO 14025 de 2006. Esta declaración proporciona datos ambientales cuantificados utilizando parámetros predeterminados en las normas ISO 14040 e ISO 14044, lo que en la práctica se traduce en la elaboración de un ACV (Análisis de Ciclo de Vida). Es importante señalar que no existe un único método para la realización de un ACV ni tampoco una base científica para llegar a una puntuación global.
A partir de la investigación desarrollada para este proyecto se creará una base de datos o inventario valorado, a través de una escala objetiva y mensurable, identificando y cuantificando el potencial grado de retornabilidad del actual mercado del sector de la construcción. En una segunda fase y para una selección de productos de cada sector, se procederá a la Elaboración de un Análisis Ciclo de Vida comparando valores para el reciclaje previsto y los correspondientes a una estrategia de residuos cero o retornabilidad. Por último se propone confeccionar un Informe País para presentar en el Ministerio de Fomento con el objetivo de crear un marco regulador propio y específico para la construcción por componentes y retornable, una extensión o prolongación de la lógica de la construcción industrializada y su ensamblaje por componentes, que habilita procesos de desmontaje selectivo y, por lo tanto, permite la implicación de las industrias de origen en la recuperación de cada componente.
Objetivos específicos AARCE
Fase I
- Establecer parámetros de análisis relacionados con la retornabilidad (desmontaje, transporte, postproducción, durabilidad, nºciclos, etc.).
- Inventariar un número representativo de productos comerciales de cada sector de la construcción (madera, cerámica, aluminio, acero, PVC, hormigón, etc.) en base a los parámetros establecidos en el punto anterior.
- Creación de una Base de datos o inventario valorado, a través de una escala objetiva y mensurable, identificando y cuantificando el potencial grado de retornabilidad del actual mercado del sector de la construcción.
Fase II
- Elaboración de un Análisis Ciclo de Vida comparado, para una selección de productos de cada sector, su ACV medido para el reciclaje previsto y su ACV correspondiente a una estrategia de retornabilidad.
- Confeccionar un Informe País para presentar en el Ministerio de Fomento con el objetivo de crear un marco regulador propio y específico para la construcción por componentes o retornable.
- Difusión y promoción de las conclusiones con el objetivo de potenciar una arquitectura por componentes, ligera, económica y ecológica; más flexible tanto en lo temporal como en lo espacial. Respecto a la Industria: promover nuevos modelos de negocio desde la retornabilidad y el diseño ecológico de productos, aportando significado a la marca comercial e identificando positivamente a la empresa frente a su competencia. Respecto a la Administración Pública: ahorro en los presupuestos públicos generales. Liberación de una parte importante de los presupuestos públicos que se destinan al tratamiento de residuos.
Material y Métodos
Fase I. Creación de una base de datos.
Se genera una ficha tipo que ha de servir para el análisis e inventariado de cada producto. La ficha establece una serie de parámetros valorados a través de una escala objetiva y mensurable. El objetivo de la “ficha producto” será cuantificar el potencial y grado de retornabilidad del producto comercial, así como de cada una de las partes que lo componen. Los productos se organizarán en base a los capítulos propios del sector de la construcción: estructuras, cerramientos, cubiertas, carpinterías, vidrios, instalaciones, acabados, etc.
Fase II. Elaboración de un Análisis Ciclo de Vida comparado.
Se realizará una selección de los productos incluidos en la base de datos, intentando incorporar al menos uno para cada capítulo. Sobre estos productos, que en el mejor de los casos deben contar con un ACV previo realizado por la propia industria, se realiza un ACV “paralelo” incidiendo en su recuperación en obra, transporte a la industria de origen (u otra secundaria especializada en su postproducción) y su retorno al mercado como un producto “retornable”, suprimiendo las etapas de mayor impacto ambiental: extracción, transporte, producción y tratamiento de residuos (Figura 2).
Para la elaboración de los ACV se utilizará el software SIMAPRO, una herramienta para el cálculo de los impactos ambientales asociados a un producto a lo largo de todo su ciclo de vida con aplicación en eco-diseño, desarrollo de eco-etiquetas, cálculo de huellas de carbono o huellas hídricas, entre otras. Todas las versiones de SIMAPRO incluyen diferentes bases de datos de re referencia de reconocido prestigio científico, entre las cuales destacan ECOINVENT v3. y la European Life Cycle Database (ELCD) v2.0. SIMAPRO contiene también las principales metodologías de impacto (CML 2001 baseline, ReCiPe, Impact 2002+, IPCC 2007 GWP 100a, entre otras) y también metodologías para el cálculo de la huella hídrica como Pfister et al. 2010 o Boulay et al. 2011.
Resultados (Impacto Esperado)
Para la industria: propuesta de un modelo de negocio respetuoso con el medio ambiente, que abre las puertas a una industria innovadora en materia de prevención de residuos. No se trata por tanto de la gestión de residuos ni de su reciclaje, sino simplemente de su prevención y, por lo tanto, redirigir la industria hacia una economía de residuos cero. Se abre la puerta a nuevas patentes y productos (industrias que colaboran con AARCE pero que aún no tienen ningún producto susceptible de ser reconocido como retornable), a la realización de numerosos ACV para productos que aún no lo han planteado, e incluso la formación de una Spin-off o Start-up capaz de dar servicio a proyectos y obras ejecutadas exclusivamente con productos incluidos en la base de datos AARCE.
Para la sociedad: propuesta de un nuevo modelo de construcción, más rápido, económico y ecológico. Sensibilización ante la generación de procesos y economías más respetuosas con el Medioambiente (reducción de emisiones y residuos). Reactivación de la industria y por lo tanto generación de puestos de trabajo especializados en la producción ecológica, reforzando el tejido industrial del país desde un modelo de crecimiento impulsado por la Ley de Economía Sostenible, Ley 2/2011 de 4 de marzo. Para los colectivos más “desfavorecidos” se establece la posibilidad de generar reformas, rehabilitaciones o construcciones temporales de muy bajo coste y construcción rápida (días) y 100% retornables (número limitado de componentes). Recordemos a Lucien Kroll: “la industria debe estar dirigida por un proyecto social”. Así se entiende el proyecto AARCE.
Discusión y Conclusiones
Al tratarse de un proyecto de investigación de nueva creación no se disponen aún de conclusiones científicas ni resultados mensurables. Como reflexión final sí se cree necesario apuntar la urgencia y necesidad de transformación de la arquitectura como disciplina. Es cierto que para un cambio verdadero y sustancial, será necesaria la restructuración de numerosas variables, como la formación del arquitecto, la legislación, la normativa o la cultura y la educación de base, un reto colectivo en el que se habrán de definir las verdaderas prioridades de los asentamientos humanos para el presente y futuro. La ciudad existente se presenta como el marco de referencia, una valiosa preexistencia a respetar e implementar desde el diagnóstico multidisciplinar y participativo, una reflexión colectiva desde la que establecer la base responsable y consensuada de una posterior red de intervenciones mínimas y flexibles, económicas y ecológicas, ligeras y retornables: arquitectura comprometida a nivel social, urbano, económico y medioambiental.
Referencias Bibliográficas
- YORK, F.R.S. “The modern house”. The Architectural Press. Londres. 1934.
- PROUVÉ, JEAN. “Une Architecture pur la Industrie”. Les Editions D’Architucture Artemis. Zurich. 1971.
- DEL ÁGUILA, Alfonso. «The Adaptation of Industrialized Buildings to a Changing World». En Actas de: 16th Conference on Open and Sustainable Building. CIB W104 y TECNALIA (pag. 32 a 39). Bilbao. Mayo, 2010.
- GOMÉZ, I. et al. “Sostenibilidad y Optimización de la Industrialización para vivienda” En Actas de: III Jornada sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo III ·IAU I+D+i. Junio 2009.
- KIERAN; TIMBERLAKE. “Refabricating Architecture: How Manufacturing Methodologies are Poised to Transform Building Construction”. Ed. McGraw-Hill. USA. 2004.
- KRONENBURG. R. “Flexible: arquitectura que integra el cambio” Ed. Blume. 2007.
- SCHNEIDER ,T; TILL , J. “Flexible housing”. Ed. Elsevier. 2007.
- VEGA, R et al. “Comparative assessment of the sustainability of industrialized construction systems” En Actas de: 16th International Conference o “Open and Sustainable Building. Bilbao, Spain. May 17-19, 2010.