CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Plan de Acción Verde para las PYME europeas

Plan de Acción Verde para las PYME europeas

Publicado: 22/07/2014

La Comisión Europea ha adoptado un Plan de Acción Verde (GAP) para las PYME. Se trata de habilitar las PYME para que conviertan los desafíos medioambientales en oportunidades de negocio. El Plan de Acción presenta una serie de acciones destinadas para las PYME propuestas a nivel europeo para ayudar a aprovechar las oportunidades de negocio que la transición a una economía verde ofrece, mediante la mejora de la eficiencia de los recursos de las PYME europeas, apoyando el emprendimiento verde, explotando las oportunidades de las cadenas de valor más verdes, y facilitar el acceso al mercado para las PYME verdes.

Ayudar a las PYME a aprovechar al máximo la transición a una economía verde

El Plan de Acción Verde establece una serie de objetivos y acciones correspondientes que se pueden agrupar en cinco secciones:

1. Greening PYME para una mayor competitividad y sostenibilidad

Mejorar la eficiencia de los recursos en las PYME ofrece un enorme potencial para la reducción de costos de producción y por las ganancias de productividad. Un mejor uso de los recursos se calcula que puede representar un potencial de ahorro total de 630 mil millones de € al año para la industria europea.

2. Emprendimiento verde para las empresas del futuro

La prevención de daños al medio ambiente y avanzar hacia una economía baja en carbono es un reto social, que también ofrece nuevas oportunidades de negocio para las empresas que ofrecen productos y servicios ecológicos al mercado. Las PYME necesitan un ambiente de negocios favorable en el que las ideas verdes se puedan desarrollar fácilmente, sean financiadas y llevados al mercado.

3. Oportunidades para las PYME en la cadena de valor ecológico

Re-fabricación, reparación, mantenimiento, reciclaje y ecodiseño tienen un gran potencial para convertirse en motores del crecimiento económico y de creación de empleo y, al mismo tiempo, hacer una contribución significativa para abordar los desafíos ambientales. Las PYME y los empresarios necesitan un ambiente de apoyo para avanzar hacia una economía circular.

4. El acceso a los mercados para las PYMES verdes

Los compromisos internacionales de la UE en ámbitos como la cooperación, el cambio climático o las políticas localees ofrecen la posibilidad a las PYME europeas con experiencia verde de acceder a nuevos mercados. Sin embargo, el 87% de las PYME europeas vende sus tecnologías verdes, productos o servicios sólo en mercados nacionales. Se necesita un marco más favorable y una mayor cooperación internacional con el fin de ayudar a las pymes a integrar con éxito en las cadenas de valor globales.

5. Gobernabilidad

El Plan de Acción Verde para las PYME ha sido ampliamente apoyado por las administraciones de los Estados miembros de la UE y las partes interesadas de las PYME en las consultas sobre el futuro de la política de las PYME y en las reuniones con la Red de representantes y organizaciones empresariales. Por tanto, es importante poner en práctica las BPA a fondo, a fin de asegurar un impacto en toda Europa, en beneficio de las PYME.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Certificación Ambiental, Desarrollo Sostenible, Economía Circular, Eficiencia Energética, Emprendimiento, Transición Ecológica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Manusa
  • KNAUF
  • Molins
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Tecnalia
  • Finsa
  • Genebre
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Grupo Construcía
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Standard Hidráulica
  • CARRIER
  • Danosa
  • Grupo Puma
  • Hisense
  • Schlüter-Systems
  • CIAT
  • Faveker
  • Schneider Electric
  • Siber
  • Gresmanc Group
  • Orkli
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más