CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Energías Renovables » Greenpeace exige a los gobiernos del mundo que actúen ya para salvar el clima.

Greenpeace exige a los gobiernos del mundo que actúen ya para salvar el clima.

Publicado: 09/11/2006

La organización Greenpeace, presente la 12ª Conferencia de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y la 2ª Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto en Nairobi (Kenia), presiona a las delegaciones de los Gobiernos para que el Protocolo de Kioto sea una herramienta eficaz de lucha contra el cambio climático. Greenpeace hace una llamada de atención a los Gobiernos que asisten a la cumbre para que hagan frente a la realidad e intervengan urgentemente para evitar un cambio peligroso del clima.



«Los impactos peores del cambio climático se pueden prevenir, pero solamente si los Gobiernos actúan inmediatamente» ha declarado Sara Pizzinato, responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace en España. “Las generaciones futuras no nos perdonarán si nos retrasamos».


Se espera que esta Conferencia, la primera que se desarrolla en África subsahariana, se centre especialmente en las medidas de adaptación de todos los países ante el calentamiento global, y en la necesidad de ayudas económicas a los países más pobres, que ya están siendo afectados gravemente por este cambio.


En ningún lugar del mundo, este fenómeno es tan evidente como en el continente africano, y la delegación de la juventud de Greenpeace, la Solar Generation, destacará los impactos del cambio climático en África durante la Cumbre con una extensa agenda de actividades.


«Las obligaciones legales, morales, y políticas de los países ricos están claras: deben reducir dramáticamente sus emisiones y al mismo tiempo tienen que estar preparados para proporcionar una ayuda masiva a los países más pobres para su adaptación al cambio climático en el cual ya estamos inmersos» dijo Pizzinato.


Los países en vías de desarrollo son los primeros en sufrir los peores impactos, por ello, Greenpeace presenta hoy, en Nairobi, su informe y documental, «Cambios de Clima, Cambios de Vidas», con testimonios de víctimas del cambio climático de todo Brasil.


El informe y el documental también exploran la relación entre la destrucción de la foresta pluvial más grande del mundo – la Amazonia- y el cambio climático, siendo Brasil el cuarto emisor más grande de CO2 del mundo a causa de la deforestación.


«Brasil necesita tomar responsabilidades concretas ya que es uno de los emisores más grandes de CO2 del mundo. El Gobierno brasileño debe combatir la tala de árboles, promover las energías limpias y renovables y la eficiencia energética. Los ciudadanos brasileños tienen derecho a saber cómo de vulnerables estamos frente al cambio climático y lo que hará nuestro Gobierno para reducir nuestra contribución a este problema» ha declarado Carlos Rittl, responsable de la campaña de Energía y Cambio Climático de Greenpeace en Brasil.


«Los 163 gobiernos que han firmado el Protocolo de Kyoto deben poner de lado sus intereses a corto plazo para garantizar la lucha global y a largo plazo contra el cambio climático», dijo Pizzinato.

Publicado en: Energías Renovables Etiquetado como: Calentamiento Global, Cambio Climático, CO2, Eficiencia Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Standard Hidráulica
  • Orkli
  • Ursa
  • BMI
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Hisense
  • 3DModular
  • Manusa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Grupo Puma
  • Siber
  • Finsa
  • CARRIER
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Danosa
  • Gresmanc Group
  • Tecnalia
  • CIAT
  • Schneider Electric
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Genebre
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Schlüter-Systems
  • Forest Stewardship Council FSC
  • KNAUF
  • Jung Electro Ibérica
  • Molins
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar