CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Universidad de Sevilla desarrolla un sistema de aire acondicionado mediante energía solar.

La Universidad de Sevilla desarrolla un sistema de aire acondicionado mediante energía solar.

Publicado: 05/04/2007

Un Grupo del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la E.T.S. de Ingenieros de la Universidad de Sevilla está experimentando un sistema de paneles solares para producir frío a partir de la energía solar. Para ello, han colocado una estructura de paneles solares de 150 metros cuadrados en la azotea de la Escuela de Ingenieros, que tienen la capacidad de refrigerar los laboratorios de dicho Departamento.


Francisco Rodríguez Rubio, director del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática, destaca la “rentabilidad del sistema”, debido a que “cuanto más calor hace, el número de horas de radiación solar al día es mayor, por lo que se obtiene más energía para refrigerar el edificio.” En concreto, el objetivo es “controlar el tiempo de residencia del agua en las placas solares, con el fin de que entre en óptimas condiciones en el intercambiador de agua caliente a fría”, explica Francisco Rodríguez.


El frío deseado a partir de la energía solar se obtiene mediante estas máquinas de absorción, que producen frío consumiendo calor en su generador. Este dispositivo, en particular, posee una alta sensibilidad, por lo que necesita una temperatura adecuada para su funcionamiento. El sistema ideado aporta beneficios económicos y medioambientales directos, derivados del uso de energía solar para la obtención de frío en grandes edificios, indica el profesor Rodríguez Rubio.


El proyecto, denominado “Optimización de la producción de frío mediante energía solar: una innovación tecnológica”, permite una producción de energía en un año de unos 42 megavatios a la hora de energía frigorífica, además de evitar la emisión al medio ambiente de unas 18 toneladas de dióxido de carbono, principal causante del efecto invernadero.


Para lograr la temperatura adecuada, teniendo en cuenta que el sol no se puede manipular, este grupo de Ingeniería de Sistemas y Automática ha desarrollado el sistema que controla el caudal circulante por los colectores solares de los paneles. Esto significa que si hay una disminución del aporte solar será necesario disminuir el caudal de agua para que la cantidad que se deba calentar sea menor. Por lo tanto, puede seguir a la misma temperatura con menor radicación. En el caso de incremento de radiación la acción es la contraria.


El sistema de control se debe encargar de realizar la acción correctora adecuada en cada instante para mantener la temperatura en el punto de consigna adecuado. En concreto, la instalación hace uso de la tecnología solar térmica de bajo coste empleada actualmente en viviendas para agua caliente sanitaria y la ya citada máquina de refrigeración convencional por absorción.


Este proyecto, presentado por Carlos Bordóns Alba y Francisco Rodríguez Rubio, profesores del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Sevilla, fue premiado en el “IX Concurso anual de actuaciones ligadas a la Innovación Tecnológica”, convocados por la Fundación Babcock para la Innovación Tecnológica.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calentamiento Global, Cambio Climático, Eficiencia Energética, Energía Solar, Refrigeración, Sistema Energético

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Orkli
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Genebre
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Jung Electro Ibérica
  • BMI
  • Schlüter-Systems
  • 3DModular
  • Finsa
  • Manusa
  • CARRIER
  • Hisense
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Siber
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Tecnalia
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Schneider Electric
  • CIAT
  • KNAUF
  • Grupo Puma
  • Danosa
  • Ursa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Gresmanc Group
  • Molins
  • Standard Hidráulica
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar