CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El CSIC desarrolla un plástico que usa la luz como fuente energética y se degrada al cumplir con su vida útil como envase.

El CSIC desarrolla un plástico que usa la luz como fuente energética y se degrada al cumplir con su vida útil como envase.

Publicado: 05/12/2007

Un equipo del Consejo Superior Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un procedimiento experimental para la obtención de materiales plásticos autodegradables y germicidas. El nuevo material nanocompuesto de óxido-polímero es capaz de eliminar cualquier tipo de organismo dañino para la salud humana. Asimismo, se ha comprobado que este material se degrada completamente tras cumplir con su vida útil. El equipo, que ha aplicado estos materiales para el envasado de alimentos, contempla el uso de esta tecnología en materiales biomédicos como jeringas, catéteres, sondas, y en el desarrollo de bio-sensores.

Sistemas nanocompuestos. De izquierda a derecha, el primero es un plástico, y el restoson sistemas con cantidades crecientes de TiO2, que los vuelve más opacos gradualmente.

El investigador del CSIC y director de la investigación, Marcos Fernández, que trabaja en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (CSIC), en Madrid, señala las ventajas del material: “Es capaz de aniquilar todo microorganismo dañino, como bacterias y hongos y después se autodegrada. Pero, además, se hace con un método sencillo y económicamente viable, cuyo uso se puede generalizar en la industria de plásticos”.

Para introducir el carácter autodegradable y germicida, los investigadores utilizaron un foto-catalizador basado en óxido de titanio modificado que se incorpora directamente en el fundido del componente plástico. Éste óxido usa la luz solar como fuente de energía para degradar el plástico tras cumplir con su vida útil. El material inorgánico óxido no necesita se liberado al medio, tal y como lo hacen la mayoría de los germicidas actuales, por lo que no libera ningún producto indeseado en el alimento.

El investigador del CSIC explica el proceso: “El sistema ha mostrando una eficiencia frente a microorganismos dañinos, incluso en condiciones de formación de bio-películas, no observada anteriormente en ningún otro tipo de biocida estudiado. Se ha analizado la degradación del sistema con luz solar y se ha comprobado la competitividad temporal del proceso respecto a métodos usuales de bio-degradación, y la ausencia de auto-degradación apreciable durante su vida útil”.

“El control de las dos propiedades novedosas del sistema; la autodegradación y las propiedades germicidas, se logra ajustando la proporción de componente óxido en el nanocompuesto de acuerdo con las necesidades exigidas por la propia aplicación del sistema”, destaca Fernández. Junto a los investigadores del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (CSIC) y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (CSIC), han colaborado científicos del Helmholtz-Zetrum fur Infecktionsforschung (Alemania).

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Bioconstrucción, Bioplásticos, Ciencia de Datos, Climatización, Eficiencia Energética, Innovación Social

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Molins
  • Tecnalia
  • Jung Electro Ibérica
  • Grupo Puma
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Genebre
  • Danosa
  • Ursa
  • Schneider Electric
  • Standard Hidráulica
  • 3DModular
  • Manusa
  • KNAUF
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Finsa
  • Hisense
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Gresmanc Group
  • Schlüter-Systems
  • Heidelberg Materials Hispania
  • BMI
  • Orkli
  • CIAT
  • Forest Stewardship Council FSC
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • CARRIER
  • Siber
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar