CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » EVE y Repsol acuerdan desarrollar conjuntamente la red de recarga de vehículos eléctricos en el País Vasco.

EVE y Repsol acuerdan desarrollar conjuntamente la red de recarga de vehículos eléctricos en el País Vasco.

Publicado: 02/11/2009

El sector transporte se ha convertido en los últimos años en el segundo consumidor de energía de la Comunidad Autónoma del País Vasco, por detrás del sector industrial. Se trata además de un sector en el que prácticamente toda la energía que se demanda proviene del petróleo, especialmente en el transporte por carretera. Es por ello que en los últimos años numerosos gobiernos, empresas y entidades de investigación están impulsado la búsqueda de alternativas que permitan diversificar esta dependencia energética. Una de estas alternativas es la utilización de vehículos eléctricos.

El Ente Vasco de la Energía (EVE), en cumplimiento de las políticas y prioridades establecidas por el Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco ha definido la estrategia para impulsar la introducción del vehículo eléctrico (VE) en la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE), como medio de mejora de la eficiencia energética en el transporte y elemento impulsor de nuevas oportunidades de negocio en el tejido empresarial vasco. Como consecuencia de este análisis, el EVE ha planteado el desarrollo de un proyecto de diseño e implantación de la red básica de puntos de recarga que garantice la movilidad de los vehículos eléctricos dentro de la CAE, para lo cual contará con REPSOL como socio empresarial.

 

El Acuerdo de Colaboración firmado entre los Presidentes de EVE y REPSOL, recoge la intención de ambas entidades de acometer los estudios y planes de desarrollo precisos para la demostración, construcción y explotación de instalaciones de recarga de vehículos eléctricos dentro del territorio de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Con la firma de este acuerdo las partes demuestran su apuesta mutua como socios y la voluntad de dar a esta iniciativa un carácter exclusivo y diferencial frente a otras similares.

El Acuerdo contempla dos fases principales de proyecto. En la fase inicial, que está previsto se complete para junio de 2010, se efectuarán los estudios y trabajos necesarios para analizar las tecnologías de recarga de baterías y sustitución rápida de las mismas en vehículos eléctricos, elaborar las especificaciones técnicas de las soluciones seleccionadas y determinar los emplazamientos más apropiados. Asimismo EVE y REPSOL evaluarán conjuntamente el modelo de negocio y su potencial de rentabilidad y definirán en detalle los acuerdos legales a alcanzar entre los socios para la constitución de la sociedad que gestione la inversión.

Una vez alcanzados los objetivos de la fase inicial, es intención de EVE y REPSOL constituir en el segundo semestre de 2010 una sociedad para la construcción y explotación de las instalaciones de recarga eléctrica y/o reemplazo de baterías de vehículos eléctricos definidas previamente. Esta red de recarga comenzará su despliegue en 2011 y se irá extendiendo por todo el territorio progresivamente según el plan de inversiones establecido.

Con este proyecto, el Gobierno Vasco y el EVE pretenden dotar al País Vasco de una infraestructura de recarga de vehículos eléctricos que incentive e impulse la introducción progresiva de este tipo de vehículos en el parque automovilístico del país, al eliminar una de las barreras más críticas para la implantación de un medio de transporte eficiente y sostenible y para el desarrollo de un nuevo modelo de movilidad.

Por su parte REPSOL, como empresa líder en distribución y comercialización de energía para el transporte, demuestra su compromiso en la búsqueda de alternativas de futuro y se posiciona como empresa pionera en un mercado de gran proyección y rentabilidad a medio y largo plazo.

Además de los beneficios ya indicados, Euskadi cuenta con una industria auxiliar del automóvil y con fabricantes de equipos eléctricos y electrónicos que están en condiciones de aprovechar la oportunidad de mercado que se les presenta con el desarrollo e implantación del vehículo eléctrico a nivel mundial. Por ello desde el Gobierno Vasco se ha tomado la decisión de impulsar este proyecto y a través de él posicionar a Euskadi como referente tanto en la tecnología del propio vehículo como en los sistemas de recarga de los mismos.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Eficiencia Energética, Energía Eléctrica, Huertos Urbanos, Movilidad Sostenible, Reciclaje, Vehículo Eléctrico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Gresmanc Group
  • 3DModular
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Tecnalia
  • BMI
  • Ursa
  • KNAUF
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Genebre
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Grupo Puma
  • Molins
  • Orkli
  • Schlüter-Systems
  • Standard Hidráulica
  • Siber
  • Danosa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • CIAT
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schneider Electric
  • Hisense
  • Finsa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Manusa
  • Jung Electro Ibérica
  • CARRIER
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar