CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Bienal Arquitectura y Urbanismo XI premia un edificio de viviendas en Mieres en el que ha participado Knauf Insulation.

Bienal Arquitectura y Urbanismo XI premia un edificio de viviendas en Mieres en el que ha participado Knauf Insulation.

Publicado: 13/05/2011

La Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo XI ha premiado las viviendas sociales de Mieres (Asturias) diseñadas por los arquitectos Bernardo Angelini y David Casino, integrantes de Estudio Zigzag Arquitectura.

Viviendas sociales de Mieres (Asturias) diseñadas por los arquitectos Bernardo Angelini y David Casino, del Estudio Zigzag Arquitectura.

"Supone una recompensa al trabajo de varios años y a nuestra implicación con la arquitectura. Consideramos que es además un mensaje optimista para los estudios jóvenes, que al igual que nosotros siguen trabajando por sus ideas, especialmente en estos momentos difíciles para el sector. El premio nos aporta energía e ilusión para seguir trabajando." comentaron David Casino y Bernando Angelini sobre el galardón recibido.

La fachada del edificio ha sido una de las características que destacó el jurado de Bienal y que más se ha tenido en cuenta a la hora de otorgar el premio. El proyecto de Bernardo Angelini y David Casino ha mantenido un carácter urbano y rural a partes iguales, gracias a la mezcla de materiales industriales y naturales en su fachada.

Al interesarnos por la inspiración de este singular proyecto ambos arquitectos coincidieron que "la inspiración fue el propio lugar, el paisaje circundante y la memoria de la villa. En nuestra propuesta era imprescindible introducir la radiación solar en el interior de la plaza y buscar el contacto visual con el paisaje del valle. Propusimos remodelar la volumetría de la manzana tradicional para cumplir estos objetivos".

La estructura para albergar el bloque de edificios y las láminas metálicas utilizadas en su parte exterior aluden al pasado industrial de la localidad asturiana. Mientras que las fachadas interiores que se abren mediante paneles móviles de madera hacia el patio interior, recuerdan a los bosques de la localidad.

"El entorno ha influido de manera decisiva, explicaron los arquitectos premiados, las decisiones vinieron condicionadas por él. Nos interesaban especialmente el entorno del valle y las vistas que se obtienen de él a pesar de estar en medio de la masa edificada de Mieres".

Fachada viviendas sociales en Mieres con paneles Ultravent Black

Para llevar a cabo este proyecto y poder dar prioridad a esta original fachada era necesario utilizar paneles aislantes de elevada resistencia al desgarro, de confort al tacto en su manipulacio´n y de una agradable estética de acabado.

David Casino y Bernardo Angelini se decidieron por los paneles Ultravent Black de Knauf Insulation y utilizaron 7.000 m2 en la fachada ventilada del proyecto premiado por Bienal. El distribuidor fue la Compañía Española de Aislamientos Isolana Gijón. Los arquitectos argumentaron que "resultó un producto competitivo y que además permitía una mejora técnica en cuanto a su capacidad aislante y en cuanto a la comodidad y rendimiento de su colocación. También nos pareció interesante su carácter ecológico."

Ultravent Black es un aislante termoacu´stico de Lana Mineral Natural con ECOSE® Technology hidrofugada con textura uniforme, revestida en una de sus caras de un tejido de vidrio de color negro. Es un producto no hidrófilo y altamente repelente al agua, por lo que es idóneo para fachadas ventiladas, que se integra con todo tipo de materiales y soluciones de acabado. Además, al ser fabricada con ECOSE® Technology se consigue un aislante con un nivel superior de sostenibilidad por incorporar una resina libre de formaldehídos, fenoles y colorantes, aportando una mejor calidad de aire en los edificios donde es instalada.

Para una obra de gran tamaño como este conjunto de viviendas sociales era necesario lograr altos rendimientos que se consiguieron gracias a las dimensiones del rollo Ultravent Black y a su fácil manipulación.

Según ambos arquitectos, refiriéndose al producto utilizado declararon que "utilizar Ultravent Black supuso una mejora del aislamiento previsto en un principio, así como en el rendimiento y la comodidad de su colocación. Es un producto que se adecuaba precisamente a nuestras necesidades para la fachada ventilada.

En fachadas aisladas con Lana Mineral Natural hidrofugada Ultravent Black y acabadas con revestimiento ligero fijado sobre entramado de montantes y rastreles, la cámara de aire ventilada permite la transpiración del cerramiento, reduciendo los riesgos de sobrecalentamiento por radiación solar y de aparición de humedades por condensación del vapor de agua.

Cuando preguntamos a David Casino y Bernando Angelini qué importancia otorgaban a la sostenibilidad, a la eficiencia energética y si ambas cuestiones determinaban los productos que elegían en sus proyectos, ambos manifestaron que "la sostenibilidad y la eficiencioa energética son cuestiones fundamentales no sólo para el sector sino para el planeta. Cada vez se hace más necesario trabajar con estas iniciativas de una manera más exigente. Cumplir con las normas que marca la CTE influye decisivamente tanto en el diseño espacial como en la elección de los materiales."

Knauf Insulation continúa colaborando en obras emblemáticas como ésta por todo el país, aportando la más alta calidad con la gama más completa de soluciones ecoeficientes, superando ampliamente las exigencias de la normativa vigente en edificación.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Aislamiento Térmico, Arquitectura, Certificacion Energética, Eficiencia Energética, Fachada Ventilada

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Grupo Puma
  • 3DModular
  • Tecnalia
  • Finsa
  • Manusa
  • Ursa
  • Siber
  • Orkli
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CARRIER
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Hisense
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Standard Hidráulica
  • Molins
  • BMI
  • CIAT
  • Danosa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Jung Electro Ibérica
  • Genebre
  • Gresmanc Group
  • Schlüter-Systems
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar