CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Las principales universidades andaluzas desarrollarán 28 proyectos de investigación con aplicación directa en políticas públicas y en el sector empresarial.

Las principales universidades andaluzas desarrollarán 28 proyectos de investigación con aplicación directa en políticas públicas y en el sector empresarial.

Publicado: 29/03/2012

La Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía ha adjudicado, a través de la Agencia de Obra Pública, una línea de incentivos por valor de 8,4 millones de euros destinados a financiar proyectos de I+D+i en materia de infraestructuras de obras públicas y transportes en Andalucía para el periodo de 2011-2013. El objetivo es impulsar las iniciativas de investigación que tengan una aplicación directa tanto en las políticas andaluzas de obras públicas y vivienda como en las actividades del tejido social y empresarial andaluz.

Este programa, que cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea a través de los Fondos FEDER, ha puesto el acento en las iniciativas encaminadas a crear plataformas de conocimiento, información y soporte tecnológico en áreas estratégicas que interesan a la Consejería, como son la logística, el transporte, el paisaje y la movilidad, las obras públicas, y la ordenación y planeamiento territorial.

Los 28 proyectos que se han adjudicado y cuyos grupos de investigación formalizarán en los próximos días los correspondientes contratos con la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, están asociados a las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga, Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Además, para promover una implicación más activa del sector privado y, por tanto, de impulsar la transferencia del conocimiento entre el ámbito de la investigación y el tejido productivo, la Consejería ha incentivado también que las universidades y entidades públicas de investigación se hayan presentado en colaboración con investigadores o grupos de investigadores particulares, o bien, con empresas o entidades privadas del ámbito de la investigación.

La Agencia de Obra Pública ha valorado la calidad técnica, los objetivos, la metodología y la planificación, las características del equipo de investigación, la valoración del impacto internacional y su futura orientación al mercado, así como el impacto socioeconómico de los 28 proyectos adjudicados.

De esta forma, algunos de los trabajos seleccionados tienen que ver con la relación entre el paisaje y las infraestructuras; los nuevos métodos en la construcción de obra civil con materiales avanzados y basados en el respeto del entorno y en la seguridad de los usuarios; las nuevas tecnologías aplicadas a la cartografía; los sistemas de gestión del transporte público; o el transporte de mercancías peligrosas.

De igual modo, se han valorado los proyectos que fomentan el desarrollo del Sistema de Información Territorial de Andalucía (SITA), así como las actuaciones de I+D+i relacionadas con la construcción y conservación de infraestructuras del transporte de viajeros y mercancías.

Una vez culminada la investigación, los autores de las iniciativas que han recibido las ayudas deberán presentar ante la Administración andaluza los informes finales con los resultados y propuestas de aplicación concretas obtenidos de la investigación. En el caso de los trabajos que incluyan la fase de ejecución, los equipos de investigación también tendrán que entregar el proyecto final desarrollado e implementado.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, I+D (Investigación y Desarrollo)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Tecnalia
  • Danosa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Finsa
  • Grupo Puma
  • 3DModular
  • Siber
  • Orkli
  • Gresmanc Group
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Jung Electro Ibérica
  • Manusa
  • Hisense
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Standard Hidráulica
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Molins
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Schlüter-Systems
  • CIAT
  • CARRIER
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Genebre
  • KNAUF
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Ursa
  • Schneider Electric
  • BMI
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar