CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Desarrollo de nuevos materiales resistentes a condiciones extremas

Desarrollo de nuevos materiales resistentes a condiciones extremas

Publicado: 26/10/2015

La Comisión Europea ha aprobado, entre 700 candidatos y con la máxima puntuación, el proyecto SUPERMAT (The VIRTUAL Centre for Integration of INNOVATIVE synthesis and Processing methods for SUSTAINABLE advanced Materials operating under Extreme Conditions), un proyecto consorciado en el que participan centros de investigación europeos de Francia, Italia, España, Suecia y Rumanía, con una duración de tres años, que desarrollará nuevos materiales resistentes a condiciones extremas.

Este proyecto cuenta con el Centro Internacional de Investigación en Materias Primas Críticas para Tecnologías Industriales avanzadas (ICCRAM-Universidad de Burgos) como socio impulsor, desarrollando acciones por valor de 156.000 euros bajo la dirección del investigador principal y director del Centro, Santiago Cuesta López. Por otra parte, la Comisión Europea invertirá casi un millón de euros para el desarrollo de esta propuesta de cooperación orientada a la investigación y desarrollo de nuevos materiales resistentes a condiciones extremas (temperatura, radiación, presión, etc.) para aplicaciones industriales.

Con este presupuesto, SUPERMAT creará un centro virtual de apoyo que impulse el posicionamiento del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo de Materiales de Rumanía. El desarrollo y conocimiento de estos materiales abre nuevas oportunidades para aumentar la competitividad de la industria, favorecer el emprendimiento en sectores innovadores e impulsar la transferencia de tecnología y conocimiento en el marco europeo. Algunas de las actividades que se llevarán a cabo en el marco del proyecto son el diseño de nuevos multimateriales resistentes en condiciones extremas, mejora de las herramientas de modelización y simulación para el diseño de materiales con alto potencial en aplicaciones energéticas e industriales y el desarrollo de protocolos que puedan servir para futuros métodos de estandarización.

El proyecto prevé un amplio abanico de acciones de comunicación y diseminación de los resultados obtenidos a escala nacional en cada país y también a nivel europeo, incluyendo además un programa para asegurar la sostenibilidad en el tiempo de la red de apoyo creada. Las acciones de comunicación incluirán escuelas de verano, seminarios y conferencias en la Universidad de Burgos y en la ciudad dirigidos a la industria, profesional investigador, estudiantes de doctorado, ONGs y público en general, acercando los últimos avances de la ciencia a la población.

Además de la implicación científico-tecnológica, ICCRAM se encargará de la coordinación de la plataforma industrial asociada al proyecto, para crear una sinergia europea en el desarrollo de materiales avanzados y trabajará políticamente en conjunto con la región italiana de Lazio, la Junta de Castilla y León y el Gobierno nacional y regional de Ilfov en Rumanía para enlazar y sinergiar las líneas europeas de desarrollo de supermateriales, en el marco de la estrategia de Especialización Inteligente (RIS3).

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Fotovoltaica, Innovación Social, ISO 50001 (Gestión Energética), Recursos Renovables

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Finsa
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Molins
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Genebre
  • 3DModular
  • Hisense
  • Ursa
  • Danosa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • CARRIER
  • Manusa
  • Orkli
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • BMI
  • KNAUF
  • Schneider Electric
  • Jung Electro Ibérica
  • Siber
  • Gresmanc Group
  • Grupo Puma
  • Tecnalia
  • CIAT
  • Schlüter-Systems
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar