CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » Madrid se reinventa con la transformación de cuatro espacios en desuso en modelos de sostenibilidad y resiliencia urbana

Madrid se reinventa con la transformación de cuatro espacios en desuso en modelos de sostenibilidad y resiliencia urbana

Publicado: 28/02/2018

Más de 200 participantes se han dado cita en Meet-Up Madrid, un evento del concurso mundial Reinventing Cities que ha tenido como objetivo servir de punto de encuentro entre empresas de diferentes sectores para favorecer la formación de equipos multidisciplinares para desarrollar proyectos urbanísticos que regeneren cuatro espacios en Madrid.

Presentación del concurso mundial Reinventing Cities en La N@ve, Madrid
Meet-Up Madrid, presentación del concurso mundial Reinventing Cities en La N@ve

El concurso Reinventing Cities es una convocatoria mundial sin precedentes de proyectos urbanísticos que impulsen de forma innovadora la regeneración de espacios sin emisiones de carbono. La iniciativa pretende implementar las mejores ideas para transformar espacios urbanos en desuso en modelos de sostenibilidad y resiliencia urbana. Reinventing Cities está patrocinado por la red internacional de ciudades por la sostenibilidad C40 y apoyada por entidades como EIT Climate-KIC, Algoé y Ofo, entre otros, para el desarrollo de proyectos demostrativos en la lucha contra el cambio climático.

Madrid participa con cuatro localizaciones, identificadas en el Plan de Actuaciones de la Estrategia de Regeneración Urbana: una parcela vacante en el Polígono Industrial de Vicálvaro, un edificio semivacío propiedad de la Universidad Politécnica de Madrid del Campus sur de Vallecas, el edificio del mercado municipal de Orcasur en Usera y, por último,  una parcela en el polígono industrial de Villaverde.

El encuentro ha servido para que los participantes, empresas de diferentes sectores interesadas en presentar propuestas para regenerar estos espacios, hayan podido visitar, transportados en autobuses eléctricos de la EMT de Madrid, las localizaciones que el Ayuntamiento de la capital ha puesto a disposición del concurso y conocer de primera mano los espacios seleccionados y resolver in situ dudas con los técnicos del Ayuntamiento y de C40.

Además de permitir que diferentes empresas con posibles ideas de proyectos se dieran cita en este encuentro y pudieran contactar entre sí para poder completar sus consorcios, el evento ha servido para resolver dudas sobre el concurso y la naturaleza jurídica de los partenariados con los responsables de C40. En este sentido, ha contado con la participación de Helene Chartier, asesora superior de Reinventing Cities C40 quien ha señalado que “en el concurso participan 19 ciudades de todo el mundo como Paris, Milán, Oslo, Chicago, Vancouver o Madrid que se colocan en primera línea en el compromiso sostenible y serán referencia internacional para el logro de la sostenibilidad ambiental en las ciudades.”

Reinventing Cities

La iniciativa Reinventing Cities está inspirada en el proyecto que impulsó la Alcaldesa de París y Presidenta de la Junta Directiva del C40, Anne Hidalgo en 2015 “Réinventer Paris” la cual fue todo un éxito y que, a día de hoy, ha originado que en la capital francesa se estén transformado 22 espacios públicos con una superficie total de 250.000 metros cuadrados.

Durante la primera fase del concurso, los participantes podrán presentar sus propuestas antes de mayo de 2018. En estas candidaturas los participantes deberán precisar el tipo de actividad que se propone implantar, la composición del grupo o consorcio de empresas que suscriben la propuesta, su capacidad financiera y su experiencia en proyectos similares, así como las características técnicas generales del proyecto propuesto y de los detalles de compromiso en la no emisión de carbono.

Durante los meses de mayo y junio, un comité de selección designado por la ciudad y con presencia de representantes de C40 elegirá las tres propuestas finalistas para cada uno de los espacios. Estas tres propuestas entrarán en la segunda fase del concurso en la que los equipos deberán ofrecer un mayor nivel de detalle sobre los proyectos propuestos, a fin de que el comité pueda elegir los proyectos ganadores de 2018.

El concurso se basa en un modelo de colaboración público-privada con un alto compromiso medioambiental. Para ello, los proyectos deberán reunir criterios de eficiencia energética, uso de energías limpias y renovables, empleo de materiales sostenible bajo los criterios de la economía circular (reducir, reutilizar y reciclar), y la promoción de la movilidad sostenible. La adaptación al cambio climático, las gestión sostenible del agua, el uso de infraestructuras verdes, el fomento de la biodiversidad y las acciones inclusivas en beneficio de la comunidad local, serán también criterios valorables en los proyectos.

El ganador de cada uno de los concursos se hará con la propiedad o el derecho de superficie sobre el solar o edificio en cuestión, con la encomienda de desarrollar el proyecto.

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: Cambio Climático, Ciudades Sostenibles, Colaboración Público Privada, Eficiencia Energética, Regeneración Urbana, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • 3DModular
  • CIAT
  • Finsa
  • Hisense
  • BMI
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • KNAUF
  • Tecnalia
  • Schneider Electric
  • Manusa
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Genebre
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Danosa
  • Standard Hidráulica
  • Jung Electro Ibérica
  • Grupo Puma
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CARRIER
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Ursa
  • Siber
  • Gresmanc Group
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Schlüter-Systems
  • Molins
  • Orkli
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar