CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » Los proyectos Life Reusing Posidonia en Formentera y el Museo del Clima de Lleida, premiados por su sostenibilidad

Los proyectos Life Reusing Posidonia en Formentera y el Museo del Clima de Lleida, premiados por su sostenibilidad

Publicado: 07/11/2019

Los proyectos ambientalmente sostenibles del Museo del Clima, en Lleida, y las 14 viviendas de protección oficial que integran el proyecto Life Reusing Posidonia, en el municipio de Sant Ferran, en Formentera, comparten el Premio de Arquitectura Española 2019 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).

Las 14 viviendas de protección oficial del proyecto Life Reusing Posidonia.
Las 14 viviendas de protección oficial del proyecto Life Reusing Posidonia.

Además de los valores arquitectónicos de la obra, el jurado ha tenido como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. Además, ambos proyectos aprovechan los materiales del lugar, potenciando la belleza y el entorno.

Life Reusing Posidonia

Life Reusing Posidonia son 14 viviendas de protección pública en régimen de alquiler ubicadas en el municipio de Sant Ferran, en la isla de Formentera. Se trata de un proyecto de adaptación al cambio climático promovido por el Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi) y la Dirección General de Energía y Cambio Climático de las Islas Baleares, y financiado por el programa europeo LIFE+ en la categoría de gobernanza ambiental.

Su finalidad era mejorar la habitabilidad de las viviendas (temperatura, control de la humedad, iluminación, flexibilidad de usos, etcétera) y ofrecer datos contrastados a la Administración, obtenidos a raíz de la evaluación de un edificio piloto. De hecho, la iniciativa permitió ensayar fórmulas para reducir la huella ecológica y monitorizar el confort de los edificios gracias a la colaboración de la Universidad de las Islas Baleares.

El proyecto vincula patrimonio, arquitectura y cambio climático, y demuestra que la utilización de los sistemas y materiales de la arquitectura tradicional, relegados habitualmente a la rehabilitación, permiten ahorrar más de un 60% de emisiones de dióxido de carbono durante la construcción de las obras. En las obras se recuperó la posidonia oceánica seca como aislamiento térmico, logrando trasladar que no solo se habita una casa, sino un ecosistema.

En el proceso de desarrollo el Museo del Clima

Dentro de un recinto de 12.000 m2, para este proyecto se solicitaba un edificio de 3.000 m2 entendido como contenedor cerrado, que debía lograr una temperatura estable todo el año entre los 18 y los 25 ºC, y al que se dotase de contenido en las salas de exposiciones. Como alternativa, el diseño se centró en la interpretación del clima natural y de sus procesos, y el área de intervención se triplicó en unos 36.000 m2.

Museo del Clima de Lleida.
Museo del Clima de Lleida.

Aprovechando que las áreas circundantes estaban calificadas como zona verde, se diseñó un gran espacio público en el que se optimizan los materiales obtenidos a partir del movimiento de tierras para activar la vegetación propia del lugar y, como el clima es el objeto del museo, el continente se convierte en el contenido.

En definitiva, el recurso de la tierra como topografía se materializó en el paseo entre el soleado altiplano y la sombría vaguada, y la vegetación autóctona y parte de la edificación que la envuelve actúan como elementos en armonía que transitan por los diferentes microclimas generados.

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: Arquitectura Bioclimática, BREEAM, Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Huella de Carbono

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CIAT
  • CARRIER
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Standard Hidráulica
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Hisense
  • Schlüter-Systems
  • Grupo Puma
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
  • Jung Electro Ibérica
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Tecnalia
  • BMI
  • Molins
  • Danosa
  • Orkli
  • 3DModular
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Siber
  • KNAUF
  • Ursa
  • Manusa
  • Gresmanc Group
  • Finsa
  • Genebre
  • RENOLIT IBÉRICA SA
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar