La organización sin ánimo de lucro International Living Future Institute (ILFI), que trabaja para construir un entorno urbano más ecológico, ha elaborado un Mapa Biofílico en el que se muestran los casos de diseños arquitectónicos, en todo el mundo, basados en los principios del diseño biofílico.

Se trata de un banco de datos para estudios de casos que han implementado el diseño biofílico en el centro de su proceso de diseño. El diseño biofílico, que trata de conectar la industria de la construcción con el entorno natural, es conocido por sus efectos de la calidad ambiental interior y, por lo tanto, en el bienestar de los usuarios del edificio.
Proyectos ejemplares del Mapa Biofílico
El Mapa Biofílico reconoce proyectos ejemplares que desarrollan y aplican los principios del diseño biofílico al entorno de la construcción. La elaboración del mapa se enmarca dentro de la ‘Iniciativa de Diseño Biofílico’ del International Living Future Institute. Esta iniciativa tiene como finalidad lograr el objetivo de una amplia adopción del diseño biofílico en la industria de la arquitectura, los propietarios de edificios y las ciudades.
El objetivo del mapa es construir un recurso internacional para que los actores involucrados puedan tener conocimiento y adoptar este tipo de diseño en sus construcciones. Todos los ejemplos compartidos en este mapa son casos ya construidos. Las fotografías y vídeos que se muestran son solo un ejemplo superficial de lo que puede llegar a suponer la experiencia general de un diseño biofílico. El mapa está diseñado para ser una herramienta de aprendizaje interactiva y una nueva forma de involucrar a la comunidad en el diseño biofílico.
Al pinchar en cualquiera de los casos de éxito mostrados en el mapa, una ventana desplegable aparece con la información relativa a las características medioambientales de ese proyecto, como la calidad del aire, vegetación, iluminación natural o el diseño de espacios conectados con la naturaleza.