CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Finaliza la construcción de Kö-Bogen II, el edificio verde más grande de Europa

Finaliza la construcción de Kö-Bogen II, el edificio verde más grande de Europa

Publicado: 11/05/2020

El edificio verde más grande de Europa ya está terminado. Se trata del edificio comercial y de oficinas que forma parte del complejo de edificios Kö-Bogen II, ubicado en el centro de Düsseldorf (Alemania), cuya construcción ha terminado recientemente. Toda su cubierta y dos de sus fachadas están completamente cubiertas de vegetación, modificando la imagen del centro de la ciudad.

Más de 30.000 plantas cubren el edificio Kö-Bogen II casi en su totalidad.
Más de 30.000 plantas cubren el edificio Kö-Bogen II casi en su totalidad. Imagen: Ingenhoven.

La firma de arquitectos alemana Ingenhoven, que asegura que se trata del edificio verde más grande de Europa, señala que este proyecto marca la finalización de un extenso proyecto de renovación urbana en el corazón de Düsseldorf. También representa un cambio de paradigma, desde una perspectiva urbana, el paso de la era del automóvil hacia un urbanismo orientado a las personas. Este proyecto ofrece además una respuesta urbana al cambio climático.

Más de 30.000 plantas, un total de 8 km de setos de la especie carpe, cubren este edificio. El complejo está formado por este gran edificio principal y un pabellón de menores dimensiones, cuyas fachadas verdes inclinadas están enfrentadas.

Arquitectura y naturaleza

Devolver la mayor cantidad de verde posible a la ciudad es una tarea en la que los arquitectos de Ingenhoven han estado trabajando durante décadas y en diferentes zonas climáticas. Con su concepto ‘supergreen’, el edificio adopta un enfoque integral hacia la sostenibilidad.

Edificio principal y pabellón del complejo Kö-Bogen II,
Edificio principal y pabellón del complejo Kö-Bogen II, en Düsseldorf, Alemania. Imagen: Ingenhoven.

Las fachadas verdes inclinadas de Kö-Bogen están inspiradas en el Land Art, movimiento artístico que relaciona el paisaje con el arte utilizando la naturaleza como material.

Los setos de carpe se seleccionaron intencionadamente como una especie nativa de madera dura que mantiene sus hojas en invierno. Se desarrolló un concepto fitotecnológico integral junto con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Beuth, Berlín, para incorporar los setos en el diseño del edificio.

La vegetación mejora el microclima de la ciudad, ya que protege contra los rayos del sol en verano y reduce el calor urbano, absorbe el dióxido de carbono, almacena la humedad, atenúa el ruido y apoya la biodiversidad. El beneficio ecológico de los setos de carpe es equivalente al de aproximadamente 80 árboles caducifolios completamente desarrollados. Esta integración de la naturaleza en la arquitectura ofrece una respuesta urbana contemporánea al cambio climático.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Arquitectura Bioclimática, Calentamiento Global, Cambio Climático, Cubierta Ajardinada, Eficiencia Energética, Sistema Constructivo

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • Orkli
  • Faveker
  • Molins
  • Forest Stewardship Council FSC
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Finsa
  • KNAUF
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Schlüter-Systems
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Siber
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Genebre
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Grupo Puma
  • Danosa
  • CARRIER
  • Manusa
  • Tecnalia
  • Grupo Construcía
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Gresmanc Group
  • CIAT
  • Hisense
  • Standard Hidráulica
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más