CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Salamanca aprueba la Estrategia para el Desarrollo de una Infraestructura Verde

Salamanca aprueba la Estrategia para el Desarrollo de una Infraestructura Verde

Publicado: 08/06/2020

El Ayuntamiento de Salamanca ha aprobado de forma definitiva la Estrategia para el Desarrollo de una Infraestructura Verde. Se trata de una estrategia de desarrollo integral de la ciudad, que busca la mejora urbana y del territorio, la integración de barrios y el fomento de empleo, la simbiosis entre patrimonio, naturaleza y ciudadanía. Contempla actuaciones en diversos campos como el agua, la economía, la biodiversidad, el patrimonio, la cohesión social, la mejora de salud urbana, la mitigación, o la adaptación al cambio climático.

El concejal de Fomento, Daniel Llanos, y el alcalde, Carlos García Carbayo.
El concejal de Fomento, Daniel Llanos, junto al alcalde, Carlos García Carbayo, en su visita a la ciudad de Salamanca.

Se trata de un ambicioso plan de actuación que pretende crear un nuevo modelo de desarrollo de ciudad que permita abordar los tres ejes de la sostenibilidad: medio ambiente (con actuaciones en materia de agua, biodiversidad, recuperación de espacios degradados), sociedad (mejora de la salud urbana, integración de barrios y colectivos más vulnerables) y economía (fomento del empleo y el emprendimiento).

Esta iniciativa, impulsada por el Patronato Municipal de la Vivienda y Urbanismo (PMVU) con la colaboración de la Universidad de Salamanca y la aportación de un equipo de arquitectos e ingenieros, integra trabajos previos como la Estrategia para el Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) Tormes+, el Plan Director de la Ciudad Vieja o el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, todos ellos ya en marcha.

Soluciones basadas en la naturaleza

Se plantea un futuro urbanístico con espacios saludables y seguros para los ciudadanos en calles más paseables, habitables y con mejores condiciones climáticas, aprovechando los beneficios de los ecosistemas que producen las soluciones basadas en la naturaleza.

El impulso de soluciones basadas en la naturaleza en el casco urbano permitirá mitigar las consecuencias del cambio climático, regenerando espacios urbanos que primen el espacio para el peatón y favorezcan una movilidad más sostenible, en detrimento del vehículo a motor privado.

Según afirma el alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, a través de la Estrategia de Infraestructura Verde, Salamanca se sitúa a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático, al ser, señala el alcalde, la primera ciudad patrimonio de la humanidad en el mundo con un plan de esta envergadura.

García Carbayo añade que, al mismo tiempo, Salamanca se sitúa entre las ciudades que construyen un futuro centrado en la sostenibilidad como principal ventaja competitiva para atraer nuevas inversiones, tanto privadas como públicas, alineadas con la transformación ecológica impulsada desde la Comisión Europea, lo que permitirá obtener el mayor número de fondos europeos posibles para mejorar la vida de los salmantinos.

Cerca de 300 actuaciones

La Estrategia de la Infraestructura Verde en Salamanca define cerca de 300 actuaciones para los próximos 15 años en toda la ciudad. Las primeras 88 medidas incluso ya cuentan con un presupuesto estimado en 10,7 millones de euros, a ejecutar durante los próximos 5 años, con la participación de los ciudadanos. Entre estas medidas se encuentran la plantación de más vegetación y la ampliación de las zonas verdes para conectar corredores y mitigar el impacto de la emisión de gases de efecto invernadero, así como la creación de viveros y cultivos ecológicos.

En el río se promueve la incorporación de refugios para aves y de elementos para la reserva de la biodiversidad y la fauna, o la recuperación de molinos y acequias con fines educativos. Y, dentro de la propia ciudad, favoreciendo la integración de las energías renovables en los edificios, la transformación de espacios con más paseos arbolados, micropaisajes o muros verdes, siguiendo la actuación ya llevada a cabo en el barrio de San Bernardo. También la innovación en soluciones experimentales ecológicas para el sistema de gestión de aguas pluviales que minimizan el impacto de la escorrentía, la integración de la vegetación y la recuperación de plantas autóctonas en el diseño, para hacer frente a las olas de calor.

Por último, la Infraestructura Verde contempla la catalogación y, en consecuencia, la protección de 19 bienes, que incluyen el patrimonio arqueológico, industrial y etnográfico de la ciudad.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Ciudades Sostenibles, Construcción, Desarrollo Sostenible, Energía Solar, Medio Ambiente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Molins
  • Schneider Electric
  • Faveker
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Grupo Construcía
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CARRIER
  • KNAUF
  • Standard Hidráulica
  • Tecnalia
  • Finsa
  • Gresmanc Group
  • CIAT
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Grupo Puma
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Manusa
  • Orkli
  • Siber
  • Genebre
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Hisense
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Danosa
  • Schlüter-Systems
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más