CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » Mercedes Bernabé, concejala de Agenda Urbana y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Murcia

Mercedes Bernabé, concejala de Agenda Urbana y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Murcia

Publicado: 12/11/2020

Mercedes Bernabé, concejala de Agenda Urbana y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Murcia, nos cuenta en esta entrevista cómo están desarrollando la Estrategia de Economía Circular de Murcia, compuesta de una serie de acciones para impulsar la transformación hacia una ciudad más sostenible y circular. Bernabé nos explica también en qué proyectos está trabajando el Ayuntamiento para promover la gestión de residuos y otras iniciativas encaminadas a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible en diferentes áreas.

Mercedes Bernabé, concejala de Agenda Urbana y Gobierno Abierto, Ayuntamiento Murcia
Mercedes Bernabé explica los planes de desarrollo sostenible de la ciudad de Murcia.

CONSTRUIBLE: El Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha recientemente la Estrategia de Economía Circular de Murcia. ¿En qué situación se encuentra actualmente y qué acciones se han llevado a cabo? ¿Podrías explicarnos qué medidas incorpora esta estrategia en cuanto a la construcción de edificios y ciudades sostenibles?

Mercedes Bernabé: Efectivamente. Acabamos de completar el Diagnóstico de la Estrategia que nos ha permitido identificar una serie de líneas prioritarias para hacer más circular nuestro municipio. Estas líneas se van a desarrollar en el Plan de Acción cuya redacción va a comenzar de forma inminente.

El diagnóstico realizado ha servido para sentar las bases que propicien la transición del modelo actual basado en una economía lineal hacia un modelo de economía circular. Para ello, se ha realizado un exhaustivo análisis de cara a conocer el estado actual de la economía circular en el municipio de Murcia y establecer los ámbitos prioritarios de actuación en el futuro Plan de Acción.

Dicho plan desarrollará una serie de medidas sobre cinco ejes: consumo, gestión de residuos, gestión del agua, sostenibilidad de espacios urbanos, movilidad y políticas de transversalidad, abarcando un horizonte temporal en tres plazos: corto (2022), medio (2030) y largo plazo (2050).

Estas medidas, alineadas con el objetivo estratégico 4 de la Agenda Urbana Española, transformarán Murcia en una ciudad más sostenible. En relación con las medidas concretas sobre construcción sostenible, no se encuentran totalmente definidas, pero irán en la línea de fomentar las Passive House buildings.

CONSTRUIBLE: Para preparar esta estrategia, Murcia ha desarrollado el Diagnóstico de la Estrategia de Economía Circular, para tener un análisis del ‘metabolismo urbano’. ¿Qué conclusiones destacarías de este estudio?

Mercedes Bernabé: El estudio evidencia la necesidad de llevar a cabo una transición a un modelo de economía circular. Esta necesidad se entiende desde el punto de vista de la fragilidad de la economía lineal, de los impactos negativos derivados de la misma y de factores globales que también están influyendo de forma negativa. Los cambios de modelos nunca son sencillos; la elaboración de una Estrategia de transición resulta más necesaria y pertinente que nunca.

El diagnóstico muestra que Murcia está avanzando hacia la sostenibilidad en materia de agua, energía y residuos. Entre los aspectos positivos destacan, además del elevado número de iniciativas relacionadas con la economía circular que ya se encuentran en marcha, la predisposición por parte de todos los agentes implicados, así como la tradición del municipio de Murcia en lo que se refiere al comercio local y de cercanía, entre otros factores.

CONSTRUIBLE: Una de las líneas de acción de la estrategia se refiere a la contratación pública verde. ¿En qué consiste esta medida? ¿Qué relación tiene con el mecanismo de compra pública innovadora?

Mercedes Bernabé: La contratación pública verde implica la incorporación de criterios verdes o ecológicos en los procesos de contratación pública. El fomento de este tipo de procesos es precisamente uno de los objetivos a desarrollar en el futuro Plan de Acción.

La Compra Pública de Innovación es una herramienta para fomentar la innovación desde el sector público, concretamente a través de la adquisición de soluciones innovadoras o de soluciones en fase de desarrollo. Este aspecto está siendo también abordado y evaluado por el Ayuntamiento a través, por ejemplo, de nuestra participación en proyectos H2020 como es el proyecto HOOP, que acaba de iniciarse.

CONSTRUIBLE: El Ayuntamiento de Murcia está participando en el proyecto europeo CityLoops, que busca promover la adecuada gestión de los residuos generados en el sector de la construcción y los residuos orgánicos. ¿En qué consiste exactamente la participación de la ciudad en este proyecto?

Mercedes Bernabé: Los residuos de construcción y demolición son dos de los flujos de material urbano con un mayor impacto medioambiental en las ciudades europeas. El proyecto CityLoops, financiado con fondos del programa H2020, cuenta con un total de 28 socios, tiene una vigencia de 4 años (2019-2023) y desarrollará un conjunto de indicadores y una metodología de exploración circular mediante la adaptación del análisis de los flujos de materiales y los métodos de metabolismo urbano para impulsar la transición hacia una economía circular.

El Ayuntamiento de Murcia, con un presupuesto de 60.787 euros, participará en el Plan de Replicabilidad, analizando el potencial del municipio en el área de economía circular y replicando medidas de éxito desarrolladas en otras ciudades.

CONSTRUIBLE: En relación a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la economía circular, ¿qué otras iniciativas destacadas se están llevando a cabo en la ciudad de Murcia?

Mercedes Bernabé: Como he señalado anteriormente, uno de los aspectos a destacar del documento de Diagnóstico es el elevado número de iniciativas relacionadas con la economía circular que ya se encuentran en marcha en el municipio de Murcia así como la predisposición por parte de todos los agentes implicados. Por iniciativas entendemos estrategias, eventos, planes, proyectos, etc., de economía circular identificados a nivel municipal, tanto por parte del Ayuntamiento como desde el ámbito de sus empresas concesionarias y privadas, centros de investigación, universidades, ONG’s, etc. Este mapeo es primordial a la hora de conocer el estado actual, actores principales y definir líneas prioritarias.

En Murcia tenemos en marcha cerca de una treintena de proyectos e iniciativas que incorporan la economía circular en ámbitos como la movilidad, el clima, el agua, gestión de residuos, Smart city o la Huerta. Entre ellos, es de destacar los proyectos H2020 HOOP, Valuewaste y City Loops, el proyecto Mi-Murcia Smart City, así como el desarrollo del Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES), Plan de Acción de la Bicicleta, Plan Foresta 2030, etc. La Estrategia es además parte de los ambiciosos Planes Estratégicos del Ayuntamiento para el desarrollo de un municipio más sostenible y circular. En concreto, se enmarca en la Estrategia Murcia 2030 y está alineada con los objetivos incluidos en la Agenda Urbana Murcia 2030, así como en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

El documento de diagnóstico, que incluye una detallada descripción de todas las iniciativas de economía circular que se encuentran en marcha en Murcia, puede consultarse íntegramente en el siguiente enlace.

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Economía Circular, Gestión Ambiental, Gestión de Residuos, ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Molins
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schneider Electric
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Grupo Puma
  • Finsa
  • Manusa
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • KNAUF
  • Grupo Construcía
  • Genebre
  • Standard Hidráulica
  • Tecnalia
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Faveker
  • CARRIER
  • CIAT
  • Danosa
  • Gresmanc Group
  • Hisense
  • Orkli
  • Siber
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schlüter-Systems
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más