CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Instalaciones » TRILUX aporta iluminación centrada en las personas, confort y eficiencia en el Hospital Enfermera Isabel Zendal de Madrid

TRILUX aporta iluminación centrada en las personas, confort y eficiencia en el Hospital Enfermera Isabel Zendal de Madrid

Publicado: 03/06/2021

La iluminación ha sido uno de los aspectos más importantes en el diseño y la construcción del nuevo Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal de Madrid. TRILUX ha sido la encargada de planificar y cubrir las necesidades lumínicas de los distintos módulos que configuran el complejo, ajustándose a las variadas actividades que se desarrollan en él, aportando eficiencia, ahorro energético y adaptabilidad, con sistemas pensados para el confort de los usuarios y preparados para la digitalización.

hospital isabel zendal
TRILUX fue elegida para este proyecto por su capacidad de aportar uniformidad estética, lumínica y técnica, además de cumplir con los exigentes plazos de entrega que el proyecto requería.

Los entornos hospitalarios imponen requisitos de iluminación muy concretos, tanto a nivel funcional como arquitectónico. La variedad de entornos y espacios, que incluyen desde salas de espera a habitaciones, boxes o UCIs, así como las especificidades higiénicas de algunos de ellos, convierten su iluminación en un reto.

Los productos que el proyecto requería debían ser además de calidad contrastada para evitar fallos y estar adaptados a futuros cambios ligados a la digitalización.

espacios del hospital
TRILUX ha proporcionado una solución de iluminación a medida, energéticamente eficiente y apta para cada espacio del centro hospitalario.

TRILUX cumplía todos estos requisitos. Su amplio porfolio de soluciones, su experiencia, su flexibilidad y la proximidad de sus plantas de producción, han ayudado a cumplir con los plazos y las demandas del proyecto.

Así, la empresa aportó las soluciones lumínicas a los tres complejos hospitalarios flexibles que componen la instalación, y también a los espacios de almacenamiento, las salas para personal y el aparcamiento.

Mirona Fit
El diseño lumínico del Hospital Enferemera Isabel Zendal se ha realizado priorizando el bienestar de los usuarios, adaptándose a las necesidades de los pacientes y trabajadores sanitarios para ofrecerles comodidad y confort.

El proyecto se ha realizado siguiendo los principios de la iluminación centrada en las personas, que busca el bienestar biológico, emocional y en la salud de los usuarios mediante una iluminación que se mimetice y simule las condiciones diurnas naturales.

Amplitud, flexibilidad y eficiencia energética de la iluminación

El diseño lumínico de TRILUX se basó en la instalación de un número limitado de modelos de luminaria con el objetivo de aportar uniformidad al complejo y facilitar al mismo tiempo la instalación y el mantenimiento.

UCI
Las zonas para pacientes se han iluminado con la campana Mirona Fit de TRILUX.

Las áreas para pacientes de los módulos hospitalarios se han equipado con las campanas Mirona Fit, especialmente diseñadas para grandes estructuras y espacios abiertos, que ofrecen un flujo luminoso de 13.100 lúmenes.

Esta luminaria aporta flexibilidad, alta eficiencia energética (de hasta 170 lm/W), fiabilidad y aumenta la seguridad laboral gracias al confort visual óptimo y a la calidad de la luz. Además, preparan la instalación para futuros procesos de digitalización y para la integración de dispositivos inteligentes y conectados, facilitando la adopción de soluciones basadas en el internet de las cosas (IoT).

salas de isabel zendal
Las luminarias empotradas modelo Fidesca cumplen con los requisitos de las salas blancas y proporcionan una alta intensidad lumínica de 8.500 lúmenes.

Para cumplir con los estándares de salas blancas de las UCIs, se optó por el modelo de luminaria empotrada SL65008465ETDD (Fidesca), que proporciona una alta intensidad lumínica con 8.500 lúmenes.

En las zonas destinadas al personal, como vestuarios, salas de descanso o de espera, pasillos y otras áreas comunes, se combinaron downlights circulares modelo Ambiella G2 de 1.900 lúmenes, y paneles empotrados de 600×600 mm modelo Siella G6 de 3.600 lúmenes.

Espacios comunes y zonas de personal
Espacios comunes y zonas de personal fueron iluminados combinando downlights circulares y paneles empotrados.

El downlight empotrable Ambiella G2 LED reúne rentabilidad y flexibilidad funcional y aporta un gran ahorro energético. Aparte de los bajos gastos de inversión, la vida útil de 25.000 horas y el rendimiento luminoso de más de 80 lm/W proporcionan un funcionamiento rentable.

Gracias al grado de protección IP44 (es resistente a la humedad), es válida para el sector sanitario. De igual manera, Siella LED se caracteriza por los bajos gastos de inversión y la alta eficiencia energética (115 lm/W).

Salas de espera
Salas de espera del nuevo hospital Isabel Zendal iluminadas con los sistemas eficientes de TRILUX.

En el caso del módulo logístico del hospital, se optó por las luminarias suspendidas modelo E-LINE NEXT 7651 LVN, que pueden ajustarse a la altura del entorno y cumplen las normativas para evitar destellos. De esta forma, se consigue alumbrar adecuadamente un espacio con estanterías de 10 m gracias a sus 14.700 lúmenes.

Su eficiencia energética es de hasta 190 lm/W, convirtiéndolo en una opción ideal para todos los proyectos de línea continua.

almacén y logística y pasillos
Modelos como el E-LINE NEXT 7651 LVN se adaptan a las necesidades y requisitos de los grandes espacios.

Por otro lado, el modelo DEVEO G2 se usó para iluminar el área del parking y las escaleras gracias a su polivalencia, que permite instalarlo tanto en suspensión como en superficie y proporciona un flujo luminoso de 5.500 lúmenes.

Esta solución está caracterizada por una fiabilidad extrema y una buena eficiencia energética, puede instalarse de forma sencilla y rápida, es resistente a las condiciones adversas gracias a sus componentes robustos. Además, su eficiencia energética es de hasta 112 lm/W.

aparcamiento y escaleras
Zona de aparcamiento y escaleras iluminadas con DEVEO G2 de TRILUX.

La proximidad de los centros de producción hizo posible adaptar las luminarias a las características y peticiones concretas de los arquitectos y constructoras. Así, TRILUX consiguió personalizar el diseño de las soluciones y ajustar los pedidos a los cambios surgidos durante la obra a demanda y sin retrasos.

Iluminación basada en las personas

El diseño lumínico del Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal se ha realizado siguiendo los principios de la iluminación centrada en las personas (HCL). Se ha instalado una iluminación que se mimetiza y simula las condiciones diurnas naturales para ofrecer beneficios biológicos, emocionales, en la salud y en el bienestar a los usuarios.

exterior e interior del hospital
Con un reducido número de modelos de luminaria ha sido posible alumbrar la totalidad del complejo, aportando uniformidad estética y técnica y facilitando las labores de mantenimiento.

De esta forma, TRILUX busca ayudar a los pacientes en su recuperación, aportando calma y confort al entorno. Al mismo tiempo, asegura que las necesidades de los profesionales quedan cubiertas, aportando la luz necesaria en cada zona para que puedan trabajar de forma cómoda, segura y confortable. La instalación, diseñada de forma holística, está también preparada para una futura digitalización.

Las soluciones de reforma de TRILUX ofrecen grandes potenciales de ahorro, desde la modernización sencilla de la técnica convencional hacia los LEDs, hasta la reforma ampliada con gestión de la iluminación. La eficiencia energética es un criterio central para la búsqueda de la solución de iluminación adecuada, igual que una larga vida útil y los intervalos de mantenimiento largos, parámetros que forman la base de las luminarias de TRILUX. Los productos LED altamente eficientes en combinación con los sistemas de gestión de la iluminación, suponen además un potencial de ahorro óptimo. Además, TRILUX investiga y desarrolla de forma intensiva nuevos principios y métodos en combinación con las tecnologías más recientes.

Por otro lado, la implicación de TRILUX en un proyecto va más allá de ser el proveedor lumínico. La compañía sustenta sus servicios en tres pilares: el asesoramiento a los proyectistas y técnicos en la fase de diseño y planificación de la obra; el apoyo durante el proceso de instalación, ejecución y construcción; y la atención postventa de las necesidades que puedan surgir en cuanto a mantenimiento o mejoras. Así, los profesionales de TRILUX hacen un seguimiento riguroso durante y después de la construcción, apoyando a las constructoras y las mantenedoras.

Publicado en: Instalaciones Etiquetado como: Confort Térmico, Digitalización, Eficiencia Energética, Energía Solar, Hospital, Iluminación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Siber
  • Standard Hidráulica
  • Finsa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CARRIER
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Hisense
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Molins
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Danosa
  • Genebre
  • Manusa
  • Faveker
  • Schlüter-Systems
  • Grupo Construcía
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Grupo Puma
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Gresmanc Group
  • KNAUF
  • Tecnalia
  • Schneider Electric
  • CIAT
  • Orkli
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más