Con el fin de potenciar la lucha contra la emergencia climática y la transición ecológica, el Centro Tecnológico de Cataluña Eurecat, junto al Ayuntamiento de Amposta y la Universitat Rovira i Virgili (URV), han creado el Centro en Resiliencia Climática (CRC) en Cataluña, que se dedicará a la investigación, la tecnología y la innovación.

El Centro en Resiliencia Climática inicialmente tendrá su sede principal en Eurecat Amposta (Tarragona). El centro trabajará de forma coordinada con las instituciones de investigación, los agentes sociales y económicos, el tejido empresarial y las administraciones públicas, incluyendo también la participación ciudadana, para sumar capacidades en la mitigación y adaptación al cambio climático.
Según ha expuesto el presidente de Eurecat, Xavier Torra, la actividad del CRC se alineará totalmente con las políticas de transición ecológica y operará como centro en red, sirviendo a empresas e instituciones.
El desarrollo de las actividades y las inversiones en laboratorios del Centro en Resiliencia Climática supondrán inversiones de más de 12 millones de euros en el próximo cuatrienio.
Soluciones multitecnológicas para combatir el cambio climático
El centro utilizará metodologías innovadoras relacionadas con la ciencia ciudadana y promoverá, en colaboración con otras entidades, la generación de nuevas iniciativas empresariales que aporten soluciones tecnológicas para luchar contra el cambio climático. Además, impulsará conjuntamente con la Universitat Rovira i Virgili, actividades formativas en el ámbito del cambio climático, ya que se prevé una demanda creciente de profesionales de estas disciplinas.
El CRC pondrá en el centro de su actividad el desarrollo de soluciones multitecnológicas, robustas e innovadoras para la adaptación y mitigación, a partir de soluciones basadas en la naturaleza (SbN), tecnologías del agua, de observación de la tierra, de suelo y sedimentos, Inteligencia Artificial y Big Data, robótica aplicada, economía circular y eficiencia energética, entre otras disciplinas.
Estas soluciones se pondrán también a disposición de las empresas, con el objetivo de que puedan utilizarlas como herramientas de diferenciación y generadoras de nuevos modelos de negocio que contribuyan a la resiliencia climática.
La finalidad es poder mitigar los impactos del cambio climático y hacer posible la adaptación desde el punto de vista de la sequía y la escasez de agua y de la subida del nivel del mar y su acidificación, así como en relación con la intensidad de los incendios, las nuevas enfermedades e infecciones, los fenómenos climáticos extremos, la pérdida de biodiversidad y las olas de calor, entre otros efectos.
Creación de Living Labs e iniciativas estratégicas
El CRC tiene la finalidad de proyectarse, además, en otros territorios mediante la creación de Living Labs, en colaboración con el ecosistema de los diferentes territorios de Cataluña. El CRC pretende actuar como elemento proactivo y dinamizador de los territorios de la costa, interior y de montaña, no sólo desplegando herramientas basadas en la tecnología para hacerlos más resilientes a los efectos del cambio climático, sino también identificando posibles oportunidades sobre las que generar bienestar y nueva actividad económica de forma sostenible, responsable e inclusiva.
Con este fin, el CRC estará en constante diálogo con los agentes de los territorios, para hacer frente a los retos y oportunidades ante la necesidad de adaptación al cambio climático, priorizando e impulsando iniciativas estratégicas, aplicando y desarrollando tecnología, con la idea de generar el máximo acceso, utilidad e impacto en sus proyectos y propuestas.
Por este motivo, la tarea del CRC se fundamentará en la excelencia para generar actividades y proyectos liderados por expertos, con una vocación marcadamente tecnológica, aplicando las mejores prácticas y principios.
Objetivos de desarrollo sostenible
El CRC desarrollará herramientas metodológicas y tecnologías innovadoras y efectivas para acelerar la aplicación de soluciones para transitar hacia el desarrollo sostenible en los territorios, las empresas, las personas y las administraciones. También contribuirá a la implementación de las estrategias compartidas de adaptación y mitigación del cambio climático y transformación económica, así como de las agendas internacionales.
Otros objetivos que persigue son convertirse en un dinamizador de oportunidades ante el cambio climático e identificar, promover y ejecutar proyectos tractores de investigación e innovación de gran impacto. También realizará investigación e innovación de excelencia y trabajará para ser referente en la transferencia de conocimiento y de tecnología para las empresas, administraciones y la sociedad en general.