La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo del Principado de Asturias financiará los planes territoriales de sostenibilidad turística en destino con cerca de 60 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.

La viceconsejera de Turismo, Graciela Blanco, presentó recientemente los detalles del proceso de elaboración del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística del Principado a la Comisión de Turismo de la Federación Asturiana de Concejos (FACC) y a los representantes de los ayuntamientos, así como las orientaciones para los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos y las Acciones de Cohesión entre Destinos.
Estos planes se enmarcan en la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos, una de las principales medidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos
La estrategia se ejecutará a través de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, tanto ordinarios como extraordinarios. Los primeros, puestos en marcha en 2020, se convocan anualmente y se financian con presupuestos de las administraciones nacional, autonómica y local. Por su parte, los extraordinarios están financiados por los fondos de recuperación europeos, que imponen el cumplimiento de una serie de requisitos en cuanto a su ámbito de aplicación, mínimos de inversión o procedimientos de presentación.
Los planes territoriales que se elaboren anualmente por el Gobierno del Principado de Asturias tendrán una fuerte orientación hacia la sostenibilidad ambiental y la cohesión territorial y fomentarán actuaciones que se dirijan a proteger los recursos naturales y patrimoniales de mayor interés y más vulnerables, en zonas de elevada afluencia turística.
Se realizarán intervenciones que contribuyan a la recuperación económica de los territorios que experimentan la crisis de sus fuentes tradicionales de actividad económica y empleo, principalmente el sector primario y la actividad minera e industrial.
La estrategia abarca también proyectos que ayuden a afrontar los retos demográficos a los que se enfrentan de manera muy especial las zonas rurales y de montaña de Asturias, como el envejecimiento o la despoblación.
El plan territorial incluirá también Acciones de Cohesión entre Destinos, ejecutadas directamente por el Principado. Estas acciones contribuyen a completar, relacionar o cohesionar entre sí las actuaciones en destino de cada comunidad autónoma.
La viceconsejera señaló que el plan territorial del Principado se definirá mediante un proceso coordinado con el Gobierno central y las entidades locales y con la participación de los agentes turísticos.
El Plan Territorial de Sostenibilidad Turística que elabore el Gobierno de Asturias contribuirá al despliegue y la ejecución de la Estrategia de Turismo 2020-2030, que identifica ocho objetivos fundamentales para la renovación y el posicionamiento del sector, y que engloban la sostenibilidad, la diversificación de la oferta territorial, la calidad y seguridad, la ampliación de mercados nacionales e internacionales, la digitalización y tecnificación y el sistema de inteligencia turística.