Cemex firma la Declaración de Granada para acelerar el uso de soluciones constructivas sostenibles

La compañía Cemex está comprometida con la descarbonización y con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y, por ello, ha firmado la Declaración de Granada. El objetivo es acelerar el uso de materiales y soluciones constructivas más sostenibles y adaptar la regulación técnica actual para favorecer su utilización, avanzando hacia una economía baja en carbono.

Cemex vincula la firma de esta declaración con su estrategia global de descarbonización Futuro en Acción, a través de la cual persigue el objetivo de lograr la neutralidad de carbono en 2050.

La firma se alinea con la estrategia global Futuro en Acción de la empresa, que persigue lograr la neutralidad de carbono en 2050. Entre otras cosas, la Declaración de Granada apuesta por medidas como avanzar en la normalización de materiales descarbonizados o bajos en carbono, adaptar la reglamentación técnica actual para favorecer su disponibilidad y promover el uso de estos en las contrataciones públicas y privadas.

Transición hacia una economía baja en carbono

Organizaciones e instituciones de diversos ámbitos dentro de la cadena de valor de los materiales de construcción coinciden en la necesidad de trabajar conjuntamente, favoreciendo la transición hacia una economía baja en carbono. Para Cemex, la colaboración público-privada es esencial para alcanzar los objetivos de descarbonización definidos por el sector. En este contexto, esta iniciativa contribuye a afrontar los retos globales y a desarrollar entornos urbanos más sostenibles.

«La labor, la experiencia, el compromiso y la credibilidad de las asociaciones sectoriales debe seguir poniéndose en valor para que podamos alcanzar las metas y objetivos marcados por la Unión Europea y por España», ha señalado José Manuel Cascajero, vicepresidente de planificación estratégica de Cemex en EMEA.

Estrategia Futuro en Acción de Cemex

La Declaración de Granada, que para Cemex tiene cabida en la promoción de una economía verde, el sexto pilar de Futuro en Acción, representa un ejemplo de la apuesta del sector por la sostenibilidad de la construcción.

La estrategia de acción climática de la compañía planea estar por debajo de los 430 kg de CO₂ por tonelada de material cementante, lo que equivale a una reducción del 47% respecto a 1990; reducir un 41% el contenido de carbono por metro cúbico de hormigón hasta 150 kg; alcanzar el 65% en el consumo de electricidad limpia en 2030 y disminuir las emisiones de transporte de alcance 3 en un 30% para 2030. Además, para la gama Vertua, las bajas emisiones de carbono representarán la mayoría (50%+) de las ventas de cemento y hormigón para 2025.

 

EMPRESAS ASOCIADAS

 
Patrocinio Oro
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil