Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) ha desarrollado un método para utilizar barro ligeramente tratado, incluida la tierra de una obra, como moldes de encofrado en los que se vierte el hormigón. La técnica utiliza la impresión 3D y puede sustituir al método más costoso de construir elaborados encofrados de madera para la construcción con hormigón.
Este método podría ayudar a que la construcción con hormigón se realice de forma más rápida y eficiente, y también podría reducir los costos y las emisiones de carbono.
Impresión 3D a medida
La construcción de encofrados de madera para edificios es costosa y lleva mucho tiempo, por lo que el uso de tierra podría cambiar ese proceso. Si bien puede parecer un material inusual en comparación con la solidez del encofrado de madera, la tierra es lo suficientemente firme como para soportar el hormigón vertido.
El método EarthWorks, como se lo conoce, introduce algunos materiales aditivos, como paja, y un recubrimiento similar a la cera para la tierra con el fin de evitar que el agua se escurra del hormigón. Mediante la impresión 3D a gran escala, los investigadores pueden tomar tierra de un sitio de construcción e imprimirla en una forma de encofrado diseñada a medida.
Reducción de las emisiones
Además del coste y la facilidad de adquisición de los materiales, el método ofrece al menos otras dos ventajas interrelacionadas. Una es medioambiental: la construcción con hormigón es responsable de hasta el 8% de las emisiones globales de carbono, y este enfoque permite reducir sustancialmente las emisiones, tanto por el propio material de encofrado como por la facilidad de dar forma al hormigón resultante para utilizar únicamente lo que se requiere estructuralmente. Utilizando un método denominado optimización de la forma, desarrollado para el hormigón armado en una investigación previa, es posible reducir las emisiones de carbono de los marcos estructurales de hormigón en más del 50%.
En segundo lugar, el método EarthWorks permite a los arquitectos e ingenieros crear formas de hormigón personalizadas con mayor facilidad debido a la flexibilidad del material del encofrado.