El Ayuntamiento de Pamplona da comienzo al proceso para dotar de usos al edificio del antiguo convento de Agustinas Recoletas y la parcela en la que está construido, en el paraje de Arantzadi. Próximamente se iniciará la licitación de la concesión demanial de la gestión y explotación de ese espacio, siempre circunscritos a usos sanitarios, asistenciales o de residencia comunitaria.
La propuesta municipal es atribuir esta concesión por concurso libre por un plazo de 50 años, ampliable por 25 años más. En el caso de entidades sin ánimo de lucro la retribución para el Consistorio será que los gestores compartan el uso de esos espacios con el vecindario y los colectivos, asociaciones y entidades activos en los barrios del entorno. En el caso de que la entidad gestora tenga ánimo de lucro, deberá pagar al Ayuntamiento de Pamplona un canon actualizable anualmente de 46.732,83 euros.
Impulso a la sostenibilidad y educación ambiental
El convento de Agustinas, ubicado en el parque de Arantzadi, es propiedad municipal desde 2015 y tiene como destino el uso dotacional. La superficie total de la parcela asciende a 9.716 m2, de los cuales alrededor de una quinta parte están ocupados por las edificaciones del antiguo convento. El parque de Arantzadi, donde se enclava la parcela que alberga el convento, acoge en 150.000 m2 una sucesión de espacios naturalizados fluviales y biodiversos (bosque de ribera), un parque agrícola (huertas y espacios de interpretación) y un parque urbano.
Además de diseñar Arantzadi como espacio verde, el parque se convierte en un eje de conexión peatonal y ciclable entre los barrios de Casco Antiguo, Rochapea y Txantrea. El Consistorio busca también que el parque sirva, en su mismo diseño, para el impulso a la sostenibilidad y la educación ambiental, la puesta en valor de los usos agrícolas tradicionales de ese espacio y el fomento de la economía circular como modelo productivo que minimice el uso de recursos naturales y energía.
Rehabilitación y puesta en uso
La licitación para rehabilitar y poner en uso el convento de Agustinas se encuadra dentro del Plan de Recuperación del área Arantzadi que está ultimando el Ayuntamiento de Pamplona y cuyo objetivo central es recuperar y poner en valor este pulmón verde de la ciudad cuyas instalaciones han ido deteriorándose durante los últimos años. Además de Agustinas, ya están en marcha los proyectos para recuperar Casa Arraiza (que será destinada a residencia de artistas) y Etxezuria, o Casa Soto (que será destinada a usos agrícolas sostenibles).
El plazo de presentación de propuestas será de 30 días hábiles a contar desde el día siguiente al de publicación, a contar a partir del pasado 28 de enero.
Usos de residencia comunitaria, asistencial o sanitaria
Quienes participen en la licitación deberán presentar una propuesta técnica explicando el proyecto, además de una memoria descriptiva de cómo se integrará esta propuesta en los usos del parque. Asimismo, deberá constar una memoria de actividades concretas de interés público y, en su caso, el listado de productos que se ofertarán y sus precios, además de la documentación justificativa de que los servicios atendrán demandas no cubiertas o que lo estén insuficientemente. Finalmente, la propuesta habrá de dar cuenta de las soluciones arquitectónicas previstas para el edificio.
Hasta 45 de los 100 puntos totales de la valoración del procedimiento están vinculados a la propuesta arquitectónica y de usos, además de a su integración en la llamada zona de huertas y las soluciones de movilidad para el enclave. Otros 25 puntos se relacionarán con los usos sanitarios, asistenciales o de residencia comunitaria a implantar en el centro y cuya necesidad será verificada de forma periódica, así como a la propuesta de otras actividades de interés público o a la colaboración con el Área de Acción Social en la gestión de las huertas. También se valorarán las normas de régimen interior del centro.
Finalmente, los 30 últimos puntos en concurso restantes se atribuirán hasta 20 en la propuesta económica (inversión prevista, plan financiero y precios de los servicios que se oferten) y hasta otros 10 vinculados a los criterios sociales: compromisos de contratación a personas con perfiles de difícil empleabilidad por distintos motivos, así como a mujeres víctimas de violencia de género. Se excluirán las propuestas que no alcancen al menos 50 puntos en la valoración final.