El Gobierno Vasco lanza la primera edición del libro blanco de la vivienda social industrializada

El Gobierno Vasco ha lanzado la primera edición del libro blanco de la vivienda social industrializada. Esta obra, impulsada por el programa Eraikal de la Viceconsejería de Vivienda, busca acelerar la transición de la construcción en clave de sostenibilidad, y sirve como guía para el sector, incorporando un estudio sobre nuevas tecnologías y procesos innovadores que permitan una construcción más rápida, sostenible y eficiente.

El libro blanco de la vivienda social industrializada del Gobierno Vasco busca acelerar la transición de la construcción en clave de sostenibilidad.

El Gobierno Vasco destaca que este libro es una herramienta esencial para avanzar hacia un modelo de vivienda pública más sostenible, que no solo responda a las necesidades de las personas más vulnerables, sino que también impulse la competitividad y la innovación en el País Vasco.

Industrialización para un modelo más eficiente

El documento es el fruto de la investigación llevada a cabo en el marco del Plan de Industrialización de Visesa-Viceconsejería de Vivienda del Gobierno Vasco, con el objetivo de compartir el conocimiento adquirido y mostrar su aplicación práctica a los profesionales del sector. El estudio se circunscribe a las soluciones industrializadas de aplicación a la promoción de la vivienda protegida de alquiler social en alquiler en el País Vasco y su normativa específica.

El libro blanco de la vivienda social industrializada recoge ejemplos de buenas prácticas arquitectónicas, destacando cómo el uso de procesos industriales debe ser el camino para reducir los plazos de ejecución y minimizar el impacto ambiental. En esta línea, la estrategia de industrialización del Gobierno Vasco es fundamental para crear viviendas de calidad de forma eficiente, contribuyendo a un futuro mejor para la ciudadanía. Además, la integración de herramientas digitales como el Pasaporte Digital del Edificio garantiza una gestión más eficiente de los activos públicos, desde su construcción hasta el final de su vida útil, promoviendo una economía circular en el sector.

La Administración pública juega un papel clave como demandante de vivienda, asumiendo el rol de agente pionero en la promoción de la vivienda industrializada. En este sentido, los procesos de licitación y la compra pública deben alinearse con la construcción industrializada, garantizando estándares de confort y una experiencia de usuario equitativa.

 
 
Patrocinio Oro
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil