Convocatoria del CSCAE y Saint-Gobain para propuestas que impulsen la construcción sostenible

Como colofón a la iniciativa ‘Construir en clave sostenible’, impulsada por el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y Saint-Gobain, los días 29 y 30 de mayo se celebrará en Madrid el I Congreso Nacional Construir en Clave Sostenible 2025. En el marco de este congreso, se abre una convocatoria para presentar trabajos que contribuyan a alcanzar un modelo de construcción más sostenible. El plazo para hacerlo estará abierto hasta el 7 de marzo.

Hasta el 7 de marzo está abierto el plazo para presentar trabajos que contribuyan a alcanzar un modelo de construcción más sostenible.

El congreso, que tendrá lugar en la Fundación Giner de los Ríos (Madrid), tiene como objetivo principal recoger las conclusiones de las jornadas técnicas que se han desarrollado desde junio de 2024 y abordar los retos actuales del sector de la edificación con todos los agentes que lo integran.

Para ello, se hace un llamamiento a técnicos, académicos e investigadores (senior, junior o estudiantes) de las modalidades de arquitectura, urbanismo y otras disciplinas relacionadas a presentar trabajos que contribuyan a la reflexión y la acción hacia un modelo de construcción más sostenible, responsable con el medioambiente y orientado al bienestar social.

Impulsar la construcción sostenible

La convocatoria, que se enmarca dentro de la iniciativa ‘Construir en clave sostenible‘ del CSCAE y Saint-Gobain, busca dar respuesta a algunos de los principales retos a los que se enfrenta el sector de la construcción, promoviendo la colaboración entre los diversos actores de la cadena de valor de la edificación. Las propuestas deberán presentar soluciones innovadoras y prácticas para reducir el impacto ambiental de los entornos construidos, mejorar la calidad de vida de las personas y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.

Se invita a enviar ejemplos de buenas prácticas en las siguientes áreas, sin necesidad de limitarse a ellas: la calidad arquitectónica desde la normativa; la descarbonización y la economía circular para una gestión eficiente de los recursos naturales; la rehabilitación y regeneración como instrumentos para los nuevos paradigmas sociales; las herramientas y el proceso para la sostenibilidad integral; las nuevas formas del habitar; y las estrategias de financiación sostenible.

 

EMPRESAS ASOCIADAS

 
Patrocinio Oro
Patrocinio Plata
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil