El Centro Tecnológico de la Construcción (CTCON) ha iniciado las obras de su nuevo laboratorio experimental de la construcción sostenible en el municipio de Fortuna (Murcia) con el objetivo impulsar la I+D+i en nuevos materiales, economía circular y fabricación avanzada; crear edificios de balance energético positivo, inteligentes y saludables; así como diseñar ecosistemas urbanos que integren las edificaciones a su entorno. Las obras estarán terminadas aproximadamente en tres meses.
![](https://static.construible.es/media/2025/02/CTCON-Fortuna-Laboratorio-Experimental-Construccion-Sostenible.png)
Tras el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de Fortuna, se ha cedido una parcela de unos 750 m2. La instalación de unos 100 m2 de planta, y sus instalaciones adyacentes, han sido posibles gracias al apoyo económico de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Programa de Préstamos para el Crecimiento Empresarial que el Instituto de Fomento de la Región de Murcia puso en marcha en 2023.
El personal del centro se centrará en diseñar y ejecutar una construcción innovadora que sirva como laboratorio experimental de materiales, técnicas y soluciones constructivas a escala real en la Región de Murcia.
Probar y evaluar combinaciones constructivas innovadoras
La puesta en marcha de esta infraestructura es esencial para el sector de la construcción que es uno de los grandes motores de la economía y que tiene vocación de estar en la vanguardia de la sostenibilidad y la eficiencia empresarial. Para el sector, tanto desde el ámbito de la investigación como desde el de la empresa, supone un gran avance competitivo contar con una construcción donde poder implementar los prototipos, evaluarlos y mostrarlos, e incluso poder formar en actividades de montaje.
Esta instalación permite simular las condiciones reales de una edificación tanto en sistemas pasivos (estructura, cerramientos, particiones o revestimientos) como activos (HVAC, energías renovables o cubiertas verdes), con un diseño de instalación totalmente innovadora que maximiza la adaptabilidad, intercambiabilidad de componentes y modularidad de todos sus elementos.
Este sistema permite probar y evaluar multitud de soluciones y combinaciones constructivas innovadoras desarrolladas en la Región de Murcia por empresas y entidades de investigación.
Objetivos para el contexto regional, nacional y europeo
Los objetivos concretos que se lograrán con esta instalación serán: construir un espacio donde se puedan instalar prototipos y productos murcianos en distintas etapas; habilitar un espacio de colaboración entre empresas y otros organismos; crear un espacio donde mostrar las capacidades innovadoras del sector murciano a organizaciones españolas y europeas; y poner a disponibilidad del sector una infraestructura que facilite una incorporación más efectiva de las entidades murcianas a los programas nacionales y europeos de I+D+i, generando una ventaja competitiva.
El laboratorio también persigue avanzar en la investigación del entorno construido en zonas climáticas secas y cálidas, como estrategia de adaptación al cambio climático y preparar tecnológicamente a la Región de Murcia para la Renovation Wave, programa de rehabilitación energética de los edificios impulsado por la Comisión Europea para los próximos años que prevé rehabilitar el 75% de los edificios europeos.