En su primera reunión, el Consejo de Finanzas Sostenibles ha acordado impulsar nuevos instrumentos financieros e iniciativas para facilitar la transición climática de las empresas, como un sandbox de sostenibilidad, un repositorio de mejores prácticas para facilitar la divulgación de información de sostenibilidad, además de la publicación de guías sectoriales dirigidas especialmente a las pymes.
![](https://static.construible.es/media/2025/02/consejo-finanzas-sostenibles-transicion-climatica-empresas.png)
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha presidido la primera reunión de este órgano, integrado por más de una treintena de miembros de organismos públicos y privados, principales asociaciones del sector financiero y representantes de las empresas.
El Consejo de Finanzas Sostenibles forma parte de las acciones incluidas en el Libro Verde de Finanzas Sostenibles que recoge medidas dirigidas a promover la adaptación del sector financiero y de las empresas, especialmente de las pymes, al marco de finanzas sostenibles; orientar el ahorro y la inversión hacia la sostenibilidad y promover la colaboración público-privada
Sandbox de sostenibilidad y repositorio de mejores prácticas
El Consejo de Finanzas Sostenibles se presenta como una herramienta de colaboración público-privada para que sector financiero, empresas y administración pública desarrollen líneas de actuación conjuntas, dirigidas a facilitar la transición verde de las empresas y la descarbonización de la economía. En esta reunión se ha presentado el programa de trabajo con las primeras iniciativas a desarrollar, así como los plazos para su puesta en marcha.
En primer lugar, se pondrá en marcha un sandbox de sostenibilidad en colaboración con los supervisores financieros, que se concibe como espacio de pruebas donde empresas y entidades financieras puedan colaborar con los supervisores para resolver dudas sobre el marco normativo y desarrollar soluciones prácticas. El objetivo es que el sandbox esté en marcha a finales de 2025.
En segundo lugar, se creará un repositorio de conocimiento para facilitar la divulgación de información de sostenibilidad y será una herramienta especialmente dirigida a las pymes, para facilitar su acceso a fuentes de información que sean útiles sobre finanzas sostenibles y ayudarles a cumplir con los requisitos normativos.
En tercer lugar, se impulsará la elaboración de guías sectoriales dirigidas especialmente a las pymes, con un enfoque práctico para orientar e impulsar su transformación y que puedan aprovechar las oportunidades que suponen las finanzas sostenibles.
Desarrollo de productos financieros verdes
El Consejo impulsará también el desarrollo de productos financieros verdes, para promover la implementación de productos financieros que fomenten la sostenibilidad y donde la cooperación entre el sector público y privado pueda ser útil. Las primeras actuaciones incluirán la identificación de productos financieros sostenibles que incentiven la descarbonización y analizar su uso en España; la evaluación de barreras en su diseño y comercialización y la exploración de estructuras financieras innovadoras que movilicen inversión pública y privada.
Asimismo, se elaborará también una lista positiva para facilitar la identificación de proyectos sostenibles financiables por la Línea ICO-Verde del Plan de Recuperación, que pone a disposición de las empresas financiación en condiciones preferentes. Este ejercicio podrá servir como modelo para que el sector financiero pueda identificar a futuro proyectos de inversión verdes.
Finalmente, se ha creado un Comité de Seguimiento presidido por la secretaria del Consejo de Finanzas Sostenibles para impulsar el avance de las medidas propuestas, incluidos los desarrollos de simplificación en el ámbito europeo, coordinar la acción de los distintos grupos de trabajo creados y preparar las reuniones del Consejo de Finanzas Sostenibles. Está previsto que la próxima reunión del Consejo tenga lugar antes del verano.