El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha publicado un informe cuyo objetivo es proporcionar información y orientación de cara a la elaboración de una hoja de ruta nacional de alto nivel para la transición de España hacia una economía circular. El documento se ha realizado con la participación de 16 expertos de ámbito nacional e internacional.

La transición hacia una economía circular ofrece no solo beneficios ambientales, sino también ventajas económicas y estratégicas más amplias, incluyendo una mayor seguridad de recursos, avances hacia la neutralidad climática, reducción de la contaminación, apoyo a la actividad industrial local, ahorro de energía y materiales, nuevas oportunidades de negocio y creación de empleo.
Transición de España hacia una economía circular
En un primer apartado, el ‘Informe para el cambio estratégico en economía circular‘ se centra en varias palancas estratégicas y transversales, tales como la economía circular como cambio de paradigma; la circularidad, los objetivos de desarrollo sostenible y la descarbonización; la inteligencia artificial; o las finanzas circulares. También se examinan algunas estrategias circulares específicas, ordenadas según el orden de los flujos del diagrama de la mariposa, el cual permite identificar oportunidades de circularidad en un sistema o en una empresa.
En un segundo apartado se pone el foco en los retos y oportunidades de dos sectores estratégicos: plásticos y textiles. Para elaborar este informe se han examinado las tendencias y mejores prácticas internacionales en economía circular, con especial atención a las iniciativas recientes y relevantes de países de la Unión Europea.