El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la convocatoria de los Premios Antonio Palacios de Urbanismo y Arquitectura que reconocerán la contribución de proyectos significativos en la ordenación, construcción y rehabilitación de la capital. Esta iniciativa se enmarca en las medidas con las que el Consistorio homenajea la figura del arquitecto Antonio Palacios, con motivo del 150 aniversario de su nacimiento. El plazo para presentar candidaturas estará abierto hasta el 31 de marzo.

Estos premios recuperan la tradición de los Premios de Urbanismo, Arquitectura y Obra Pública, celebrados durante 22 ediciones entre 1985 y 2007, y llevan el nombre de Antonio Palacios, el arquitecto que transformó la imagen de Madrid en la primera mitad del siglo XX. Los galardones se retomarán con carácter anual en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, otros colegios profesionales y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.
Planeamiento urbanístico y edificios de nueva planta
Los galardones premiarán seis categorías (planeamiento urbanístico, edificios de nueva planta, rehabilitación de edificios, innovación, espacio público y talento joven) que serán reconocidas con un premio, con carácter exclusivamente honorífico, sin contraprestación económica y un máximo de tres menciones por categoría.
En la categoría de ‘Planeamiento urbanístico’ se incluirán los proyectos de los participantes que hayan articulado instrumentos de planificación urbanística que destaquen por su resolución de problemas de crecimiento o regeneración urbana tanto por el interés de la estructura urbana proyectada como por la calidad de las soluciones técnicas propuestas y la idoneidad de los mecanismos de gestión previstos.
La categoría ‘Edificios de nueva planta’ englobará los proyectos que resuelvan adecuadamente los condicionantes técnicos, constructivos y funcionales propios del uso para el que se realicen y que aporten soluciones innovadoras en los aspectos de composición, constructivos o de utilización, además de que resuelvan su integración con su entorno.
Rehabilitación, innovación, espacio público y talento joven
Dentro del apartado ‘Rehabilitación de edificios’, se incluirán actuaciones sobre inmuebles ya existentes que, conservando, restituyendo o readaptando su morfología originaria (ya sea manteniendo los usos primitivos o introduciendo otros nuevos), hayan supuesto su revitalización y hayan contribuido a la regeneración de su entorno mediante intervenciones de calidad arquitectónica destacada.
La categoría ‘Innovación’ acoge soluciones innovadoras en el diseño, la construcción, la utilización de edificios y el espacio público que contengan mejoras en los plazos de construcción, eficiencia energética, reducción de emisiones contaminantes, sostenibilidad, accesibilidad o digitalización de uso del inmueble. También se introducen en esta categoría soluciones en materia de sistemas de información geográfica, representación de la ordenación urbana, automatización de los procesos de gestión y de autorizaciones urbanísticas y procesos de adquisición de datos territoriales y urbanísticos.
En la categoría ‘Espacio público’ se reconocerán las obras de urbanización de espacios libres destinados al uso público que destaquen por su diseño y realización (parques jardines, plazas y obras de nueva planta, remodelación o rehabilitación). También engloba infraestructuras (de nueva creación o de mejora) que, desde el punto de vista funcional, morfológico o tecnológico supongan una adecuada respuesta a los problemas urbanísticos o medioambientales planteados.
Finalmente, la categoría ‘Talento joven’ engloba todas las anteriores, pero se dirige, exclusivamente, a proyectos de autores menores de 35 años. Los solicitantes podrán optar a varias categorías, pero solo podrán ser premiados por una de ellas, sin perjuicio de que puedan obtener una mención en las restantes en las que hayan participado.