La organización internacional sin ánimo de lucro Forest Stewardship Council España (FSC) ha presentado un informe que aborda la preocupación de los españoles por el deterioro de los bosques y la deforestación. El estudio identifica que a ocho de cada diez personas les gustaría contribuir a mantener los bosques vivos y sanos y el 72,5% se sentiría orgulloso si pudiera ayudar a conservarlos. El mayor grado de responsabilidad en las acciones para evitar el deterioro de los bosques se atribuye, principalmente, a los estados y las leyes de ámbito internacional y nacional.

El informe nace de la voluntad de FSC por conocer la situación en España de la conciencia de sostenibilidad en el entorno de la gestión forestal y, lo que es aún más importante, de la acción de las personas, empresas e instituciones en favor de ella. El estudio se ha realizado a una muestra representativa tanto a nivel nacional como a nivel de comunidad autónoma poniendo especial énfasis en el género y tramos de edad.
La investigación aborda cuatro aspectos principales: la preocupación por el deterioro de los bosques y la deforestación; las consecuencias del deterioro y la desaparición de los bosques; la responsabilidad del deterioro y cómo evitarlo; y la disposición personal a colaborar en evitar tal deterioro.
Preocupación por la degradación forestal
Uno de los datos más destacados del informe ‘Sostenibilidad: del consumidor al bosque‘ es que el deterioro de los bosques y la deforestación en el mundo preocupan al 82,5% de los españoles, siendo inferior el dato si se consulta sobre la situación en España (74,5%).

En este sentido, se ha consultado hasta qué punto le gustaría a cada ciudadano poder hacer algo que estuviese en su mano para contribuir a mantener vivos y sanos los bosques. Según el informe, el espíritu colaborador de la ciudadanía es elevado, ya que al 80% de los consumidores les gustaría poder contribuir a mantener vivos y sanos los bosques y el 72,5% se sentiría orgulloso si pudiera hacer algo para contribuir a su conservación.
Responsabilidad de gobiernos, empresas y consumidores
Para la población española, el grado de responsabilidad en las acciones para evitar el deterioro de los bosques corresponde, por este orden, a los estados y las regulaciones nacionales (77,3%), a las empresas que aprovechan los recursos forestales o los distribuyen (67,4%), a los organismos y regulaciones internacionales (60%), a las comunidades locales donde están radicados los bosques (54,3%) y a los propios ciudadanos y consumidores (41,3%).

Continuando con este análisis, a juicio de los entrevistados la manera más accesible y fácil para contribuir a la sostenibilidad y al cuidado de los bosques es comprar productos de empresas o marcas que respetan los bosques a precios similares a los que pagan (45,5%).
Otras opciones con menor respaldo son votar preferentemente a organizaciones políticas que se preocupan de ello (22%), participar en movilizaciones y campañas que exigen la sostenibilidad de los bosques (15,4%), hacerse socio de una ONG (6,2%) o, con escepticismo, mantener la consideración de que no corresponde a los ciudadanos solucionar este problema (10,6%).

Hay un amplio consenso en cuanto a las medidas que deberían tomar las empresas acerca de la deforestación y la sostenibilidad medioambiental. El 88,3% considera que las empresas que producen artículos que contienen madera/papel o derivados no deberían hacerlos si esto contribuye a la deforestación.
Otra medida ampliamente respaldada por un 85% de los consumidores entrevistados es que debe haber una certificación de todos los pasos de la producción, es decir, que haya una trazabilidad de los productos. Y también se constata un alto grado de acuerdo (81%) en cuanto a que debe ser una organización independiente la que realice la certificación de sostenibilidad.
Sostenibilidad y decisión de compra
La investigación plantea también un análisis pormenorizado en torno a los aspectos que intervienen en la decisión de compra de los consumidores españoles, en relación con los principales productos maderables.
El argumento de la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente es el aspecto más relevante y decisorio en seis de las diez categorías de producto: alimentos y bebidas en envases de papel/cartón; cosméticos en envases de papel/cartón; pañuelos, toallitas y papel higiénico; útiles escolares y de escritorio; periódicos, libros y revistas; y productos de corcho o bambú.

La calidad se menciona como aspecto más determinante en la decisión de compra de las otras cuatro categorías de producto propuestas: muebles de madera para interior; materiales y elementos de construcción; muebles de jardín/terraza y utensilios de cocina. No obstante, la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente consta en estos cuatro apartados como argumento de compra inmediato.

Según los encuestados, FSC es el sello de gestión forestal sostenible más reconocido entre los consumidores. Sus tres etiquetas (100%, reciclado o mixto) avalan de forma independiente la procedencia sostenible de los productos y se pueden encontrar en millones de artículos en todo el mundo. Ese mayor reconocimiento de la marca FSC frente a otros sellos se constata en todas las categorías de producto descritas anteriormente y planteadas a los 1.700 entrevistados de la investigación.
Preocupación por los problemas de carácter medioambiental
Como conclusión, el informe muestra que existe una amplia conciencia y preocupación por los problemas de carácter medioambiental y de deforestación. Además, aunque la responsabilidad para solucionarlo se atribuye principalmente a gobiernos y legislación, las personas entrevistadas reconocen que tienen también un rol que desempeñar.
Asimismo, el estudio muestra un claro deseo de implicarse más y que la manera más fácil de contribuir sería comprando productos que tienen en cuenta la sostenibilidad de los bosques. De hecho, es la dimensión que les parece tanto o más importante que la calidad. Además, poder contribuir a la sostenibilidad y, en concreto, al cuidado de los bosques les haría sentirse orgullosos.
Por otro lado, se detecta un margen para reforzar el valor de las certificaciones en la decisión de compra del consumidor. Esto es una gran oportunidad para las marcas ya que pueden recordar a los consumidores su compromiso con la protección del bosque y contribuir a que ellos también se sientan orgullosos de colaborar.
Este informe, realizada por More Than Research para FSC España, se ha presentado en Madrid en un evento al que han asistido más de 120 profesionales del sector forestal y responsables de empresas nacionales e internacionales referentes en materia de sostenibilidad.
Este encuentro se ha completado con una mesa redonda en la que se han expuesto experiencias y casos de éxito de sostenibilidad medioambiental, relacionadas con el origen forestal de diversas materias primas, como la madera para la producción de instrumentos musicales o la industria del papel y el sector editorial.