El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar por un valor estimado de 253,13 millones de euros (sin IVA) las obras de transformación y ampliación de la estación de Valladolid-Campo Grande. El proyecto se estructura en torno a la construcción de un nuevo edificio de viajeros sobre los andenes, que será ejemplo de sostenibilidad. Además, se construirá una pasarela de acceso a la estación sobre las vías, un nuevo aparcamiento subterráneo y nuevos edificios de uso ferroviario.

La estación de Valladolid-Campo Grande se convertirá en un nuevo nodo de la alta velocidad ferroviaria en España, especialmente entre el norte y el centro de la península, punto de paso de los trenes hacia y desde Asturias, León, Palencia o Burgos y, en el futuro, de Cantabria y País Vasco y de las rutas transversales por la mitad norte.
La nueva configuración de vías está diseñada para cinco vías de ancho estándar (alta velocidad), que contarán con dos bretelles (estructuras que permiten desplazamientos entre vías de la misma caja) para optimizar la gestión del tráfico, dos vías de apartado (una de ellas con andén) y dos vías pasantes de ancho convencional; más dos vías de apartado (todas ellas con andén); y una tercera vía de estacionamiento sin andén.
Como consecuencia de la optimización y liberación de espacios ocupados por la infraestructura ferroviaria, el proyecto llevará a cabo la remodelación integral del entorno urbano de la estación, promoviendo la movilidad sostenible y dando prioridad al peatón.
Edificio de viajeros sostenible
El nuevo edificio de viajeros de la estación de Valladolid-Campo Grande se construirá como edificio-puente sobre los andenes, diseñado para duplicar el espacio actualmente destinado a los viajeros. El acceso al vestíbulo principal se producirá mediante una escalinata monumental, complementada con escaleras mecánicas y ascensores, desde una nueva plaza que se generará por el lado del centro histórico.
La planta principal se distribuirá en tres bandas diferenciadas para albergar los espacios destinados al vestíbulo abierto, las salas de embarque de Alta Velocidad y Media Distancia, y la zona comercial y de operadores. Integrará además las tecnologías más avanzadas para asegurar la accesibilidad, la conectividad, el confort y los servicios al pasajero. El edificio contará también con dos entreplantas y una planta baja, destinadas para otros usos vinculados a la explotación y para locales técnicos.
El diseño del edificio es un ejemplo de sostenibilidad con el uso de energías renovables, así como de soluciones constructivas que reducen los consumos, como son la piel exterior que permitirá reducir la exposición al sol, así como los cinco grandes lucernarios de la cubierta que facilitarán la entrada de luz natural.

En paralelo, se situará la pasarela con doble función: de acceso a la estación y de conexión entre ambos lados de la playa de vías, mejorando la permeabilidad de la ciudad. Esta pasarela tendrá una estructura independiente, pero integrada en el edificio de viajeros, y contará con un carril bici segregado de la zona de circulación peatonal. Los accesos a la pasarela tendrán escaleras fijas, rampas mecánicas y ascensores de gran capacidad.
Los nuevos edificios de uso ferroviario se situarán al suroeste del edificio histórico de la estación. Tendrán tres niveles (sótano, planta baja y primera) y su carácter versátil les permitirá adaptarse a distintas configuraciones.
Plaza de acceso, aparcamiento y edificio histórico
La plaza de acceso se desarrolla junto al nuevo edificio de viajeros, liberando espacio para peatones tanto delante del edificio histórico como de los nuevos edificios de uso ferroviario, garantizando los recorridos peatonales con la ciudad. Contará también con bolsas de taxis y VTC, las paradas momentáneas de vehículos privados (kiss&train), el aparcamiento de bicicletas y espacio para vehículos de emergencia, así como zonas ajardinadas y de estancia con pérgolas y vegetación protectora.
El aparcamiento subterráneo, que tendrá aproximadamente 600 plazas, el doble que en la actualidad, se estructurará en cuatro niveles bajo la plaza. La entrada y salida de vehículos se realizará por dos rampas diferentes y con conexión directa con la calle Recondo y los viajeros podrán conectar directamente con el nuevo vestíbulo de la estación.
Cabe resaltar que el edificio histórico se mantendrá en funcionamiento durante la totalidad de las obras, siendo la pieza clave para garantizar la prestación del servicio ferroviario. Tanto el edificio como la marquesina histórica no forman parte de esta actuación, si bien serán objeto de intervención posterior.