La Universidad de Northumbria (Reino Unido) lidera una investigación pionera para reducir los residuos de la construcción y promover la sostenibilidad mediante la integración de inteligencia artificial (IA) y estrategias innovadoras de gestión de residuos.

Los residuos de construcción, demolición y excavación representan el 62% de los residuos totales del Reino Unido, lo que equivale a 137,8 millones de toneladas. En toda la Unión Europea, los residuos de construcción y demolición son el flujo de residuos más grande, con un total de 374 millones de toneladas. A pesar de las altas tasas de recuperación, gran parte de estos residuos se envían a vertederos o se reutilizan en aplicaciones de baja calidad, lo que subraya la necesidad de un reciclaje y un uso de los recursos más eficaces.
La investigación de la Universidad de Northumbria ha obtenido 250.000 libras de financiación de la última convocatoria Horizon MSCA de la Comisión Europea y tiene como objetivo mejorar la eficiencia del reciclaje de residuos, reducir la dependencia de los vertederos y promover los principios de la economía circular en el Reino Unido y otros países. Está dirigida por Pablo Martínez Rodríguez, del Departamento de Arquitectura y Medio Ambiente Construido de Northumbria.
Reutilización de materiales y diseño de edificios desmontables
El proyecto desarrollará sistemas avanzados de apoyo a la toma de decisiones basados en inteligencia artificial para ayudar a los gerentes de construcción a identificar puntos de generación de residuos, implementar estrategias de manejo efectivas y evaluar la sostenibilidad del proyecto a través de nuevos indicadores clave de desempeño (KPI). Estos KPI medirán la eficiencia en el manejo de residuos, la utilización de recursos y el cumplimiento de prácticas sostenibles.
Más allá de los avances tecnológicos, la investigación establecerá las mejores prácticas, las directrices de la industria y los marcos de políticas para facilitar la adopción de métodos de construcción sostenibles. Se hará especial hincapié en la reutilización de materiales y el diseño de edificios que se puedan desmontar y volver a montar, en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 de las Naciones Unidas: Consumo y producción responsables.
Los hallazgos y recomendaciones del estudio se compartirán con los responsables políticos, los líderes de la industria y los defensores de la sostenibilidad para impulsar un cambio significativo en la gestión de residuos de la construcción.