La Coalición para una Inteligencia Artificial Sostenible nace con el fin de construir una comunidad global de partes interesadas dispuestas a contribuir a iniciativas para alinear el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) con los objetivos globales de sostenibilidad. Encabezada por Francia, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la coalición reúne a más de 100 socios, entre ellos 37 empresas tecnológicas, 11 países y cinco organizaciones internacionales.

Esta iniciativa mundial de múltiples partes interesadas, que se ha lanzado en el mes de febrero en la Cumbre de Acción sobre IA en París, busca alinear el desarrollo de la IA (tanto hardware como software) con las consideraciones ambientales. Su misión es doble: evitar que la IA agrave el daño ambiental y aprovechar su poder transformador para acelerar la descarbonización de las economías, reducir la contaminación y proteger la biodiversidad, ecosistemas y océanos.
Coalición para una IA sostenible
El potencial transformador de la IA para hacer frente a la crisis climática y ambiental ya se está manifestando. Por ejemplo, las tecnologías impulsadas por IA pueden monitorear la deforestación, acelerar la transición a sistemas de energía con bajas emisiones de carbono y optimizar las redes energéticas.
Al mismo tiempo, la huella ambiental de la propia inteligencia artificial ya está creciendo y se espera que aumente. Los procesos asociados con la IA (desde su hardware hasta su ciclo de software) plantean importantes desafíos ambientales. Por lo tanto, es necesario garantizar que la IA se desarrolle y se implemente respetando los límites ecológicos del planeta.
Medidas para contribuir a los objetivos ambientales y climáticos
La Coalición para una Inteligencia Artificial Sostenible reúne a actores clave que tienen el poder de trabajar juntos y construir sistemas que garanticen que el efecto neto de la IA en el planeta sea positivo a medida que la tecnología continúa implementándose rápidamente.
Para garantizar que la IA contribuya positivamente a los objetivos ambientales y climáticos y pueda implementarse a gran escala, la coalición fomentará iniciativas de IA en beneficio del planeta, incluido su papel en la descarbonización de las economías, la reducción de la contaminación, la preservación de la biodiversidad y la protección de los océanos.
Además, utilizará un enfoque colaborativo (que reunirá a los gobiernos, el mundo académico, la sociedad civil y el sector privado) para centrarse en métodos y métricas estandarizados para medir los impactos ambientales de la IA, marcos integrales de análisis del ciclo de vida para la presentación de informes y la divulgación, y la priorización de la investigación sobre la IA sostenible.
Miembros y colaboradores
Esta coalición servirá como plataforma para identificar a las partes interesadas comprometidas con la temática y como centro para dar visibilidad a las iniciativas internacionales colaborativas y abiertas que persiguen el avance de la ciencia, los estándares y las soluciones para alinear la IA con los objetivos ambientales.
Hasta el momento, más de 100 socios, entre ellos Schneider Electric, se han unido a la Coalición para una Inteligencia Artificial Sostenible. Las empresas, asociaciones e institutos de investigación pueden convertirse en ‘miembros de la coalición’. Los gobiernos y las organizaciones internacionales también pueden mostrar su apoyo a la coalición y convertirse en ‘partidarios de la coalición’. Tanto los miembros como los partidarios pueden formar parte de esta coalición a través de este enlace.