Las instalaciones del Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción CSIC-IETcc en Madrid han acogido la reunión de lanzamiento del proyecto Valdesc, una iniciativa que nace para impulsar una construcción más sostenible al reducir emisiones, promover la economía circular y generar nuevas oportunidades de empleo y formación. El proyecto cuenta con un presupuesto de 6 millones de euros y tendrá una duración de tres años.

El proyecto Valdesc ‘Soluciones innovadoras para el fomento de la valorización de residuos de construcción y demolición (RCD) complejos y desarbonización del sector de la construcción en la CAM’ ha sido subvencionado por la Comunidad de Madrid gracias a los fondos FEDER de la Unión Europea.
Liderado por Surge Ambiental, el proyecto cuenta con la participación de Sika, Knauf, Valoriza, Sacyr, Mogensen, Hormicruz, Holcim, Adcore, Forestbank y Layermd y con el apoyo del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Tecnalia, del Instituto Eduardo Torroja de Ciencias de la Construcción CSIC-IETcc y del Instituto Imdea Agua.
Impulsar sistemas constructivos sostenibles
El proyecto Valdesc nace para dar respuesta a la necesidad de la industria de la construcción de incrementar la transformación hacia una economía circular, la digitalización de toda la cadena de valor y la descarbonización de procesos, productos y sistemas constructivos, así como a la búsqueda de una mayor ganancia de productividad mediante la industrialización de sistemas constructivos, buscando equilibrar el desarrollo económico y social y la protección del medioambiente.
El objetivo del proyecto es investigar y generar un nuevo conocimiento relativo a nuevos procesos y productos descarbonizados y circulares a partir del cierre de ciclos, con mayor valor añadido, de recursos materiales de RCD complejos (pétreos finos mixtos, cerámicos, lanas minerales, yesos y ligeros).
Por último, la iniciativa abordará la investigación y desarrollo de 14 nuevos productos o procesos agrupados en cuatro líneas de actuación para digitalizar, valorizar RCD complejos, desarrollar productos descarbonizados e impulsar sistemas constructivos sostenibles.