La compañía Carrier ha reunido en Madrid a representantes institucionales, expertos técnicos y responsables de grandes instalaciones para abordar las tendencias más actuales en la descarbonización de instalaciones térmicas. En este evento, centrado en la sostenibilidad y la innovación, Carrier reafirmó su compromiso con la descarbonización como parte de su estrategia para alcanzar el objetivo Net-Zero.

La jornada ‘El camino hacia la descarbonización’, que tuvo lugar en el Hotel Meliá Castilla, fue inaugurada por Ana García, directora general de Carrier para el sur de Europa, quien destacó el firme compromiso de la compañía con la descarbonización. Esta estrategia se basa en la innovación y la tecnología, con un enfoque estructurado en cuatro pilares: electrificación de los sistemas energéticos, digitalización para mejorar la eficiencia, uso de refrigerantes de bajo impacto ambiental y empleo de materiales reciclables.
Incentivar el ahorro energético
El evento contó con la participación de destacadas figuras del sector, entre ellas Rafael García, viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, quien elogió el papel del tejido empresarial en la descarbonización. Por su parte, Mar Blázquez, subdirectora adjunta de Eficiencia y Acceso a la Energía en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, presentó los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) como un mecanismo integral de apoyo para movilizar inversiones en eficiencia energética.
Este sistema se enmarca dentro del Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética, vigente desde 2014, y actúa como un mecanismo adicional para incentivar el ahorro energético. Su funcionamiento permite que aquellos que logren reducir su consumo generen Certificados de Ahorro Energético, que pueden vender a las empresas obligadas a cumplir con los objetivos de eficiencia.
El sistema plantea dos vías para las empresas: aportar el ahorro energético o realizar un pago al fondo correspondiente. Un ejemplo concreto es la sustitución de calderas de combustión por bombas de calor, una acción que genera un impacto significativo en la reducción del consumo.
Reducción de las emisiones
Durante la jornada, Eugenio Merino, director comercial de Nuevos Equipos de Carrier, subrayó que la elección de equipos debe considerar aspectos esenciales como la normativa vigente y el ciclo de vida del producto. La regulación será más estricta en 2026-2027, siguiendo la hoja de ruta de la UE, que busca reducir en un 95% las emisiones de gases fluorados para 2030 en comparación con 2014.
Carrier pone un especial énfasis en optimizar estos procesos para reducir el impacto ambiental, destacando la necesidad de adoptar tecnologías que no solo mejoren la eficiencia energética, sino que también minimicen las emisiones durante toda la vida útil del equipo.
Por otro lado, Enrique Gómez, Product Champion en Carrier, explicó que la combinación de refrigerantes sostenibles, eficiencia energética y energías renovables es clave para avanzar en la descarbonización. Destacó el papel del sistema AquaSnap61AQ, una solución versátil capaz de generar frío y calor a bajas temperaturas y alcanzar hasta 75 °C, adaptándose a cualquier tipo de instalación.
Por su parte, David De Pedro, director comercial de la división de Servicio en Carrier, presentó la visión de la compañía sobre el futuro del sector basada en soluciones inteligentes con digitalización y sostenibilidad. Destacó la plataforma Abound HVAC Performance, diseñada para monitorizar instalaciones en tiempo real, optimizar el rendimiento y generar informes automatizados.
Casos de éxito en descarbonización
La jornada incluyó testimonios de usuarios finales que compartieron sus experiencias en la transición hacia modelos más sostenibles. Así, Víctor Retamosa, jefe de servicios técnicos del Hotel Meliá Castilla, compartió la exitosa experiencia del hotel en su camino hacia la descarbonización total. Este proceso comenzó en 2020 con la sustitución de equipos antiguos por nuevas tecnologías eficientes, logrando eliminar completamente los combustibles y alcanzar una huella de carbono cero.
Antonio Núñez de Realia, una de las empresas expertas en el sector inmobiliario, enfatizó el papel crucial de la descarbonización en los edificios de oficinas. Además, Nuria Gallego, del Teatro Real, compartió su experiencia en la gestión de la eficiencia energética en un edificio de gran valor cultural. En este edificio se han implementado soluciones renovables in situ.
Para finalizar, Miguel Nájera, director de Marketing y Comunicación de la firma en el sur de Europa, destacó el patrón claro que ha seguido Carrier para abordar la transición energética.