El Gobierno de Navarra ha autorizado a la sociedad pública Nasuvinsa para que proceda a la contratación de las obras de rehabilitación y adecuación de las naves que albergarán el futuro Building & Architecture Institute (BAI), un centro de industrialización y robótica aplicada a la construcción y la arquitectura. La intervención tendrá un coste estimado de 7,8 millones de euros. Las obras están encaminadas a la mejora de la eficiencia energética con coeficiente de contribución climática del 100%.
Este proyecto está impulsado por el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital y cuenta con financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea, del Ministerio de Industria Comercio y Turismo y del propio Gobierno de Navarra. Su ejecución se enmarca dentro del Programa de Inversiones 2025 de Navarra (PRIN25) y se prevé que las obras comiencen en los próximos meses.
La contratación, de carácter plurianual, distribuirá su inversión en dos ejercicios presupuestarios: 2.638.298,32 euros en 2025 y 5.173.906,43 euros en 2026. En concreto, la sociedad pública Nasuvinsa ha sido autorizada para la contratación de la rehabilitación y adecuación de las naves situadas en la calle Tajonar 18, en la parcela catastral 1645, antigua sede de Transportes Iruña en el polígono 5 de Pamplona.
Industrialización y robotización del proceso constructivo
El Building and Architecture Institute tendrá tres líneas principales de trabajo, en el ámbito educativo-formativo, en investigación e innovación y en el campo de empresa-consultoría. La combinación de dichas áreas de trabajo permitirá al centro implantar soluciones tecnológicas como la robótica, la impresión 3D y la construcción modular para mejorar la calidad de los edificios, impulsar el uso de materiales sostenibles, reducir los riesgos laborales y promover la inclusión de las mujeres en el sector.
El nuevo centro parte de la necesidad del sector de transformar su sistema productivo hacia un modelo más competitivo y eficiente, de desarrollar proyectos de investigación aplicada en el ámbito de la edificación sostenible y de generar formación cualificada especializada, fundamentalmente en arquitectura, ingenierías y en el ámbito industrial en general a distintos niveles educativos.