La Comisión Europea ha publicado la hoja de ruta para la implementación del Mecanismo de la Nueva Bauhaus Europea (NEB), con el fin de que los barrios de toda Europa sean más sostenibles, estéticos e inclusivos. En concreto, este instrumento de financiación promoverá soluciones innovadoras y el acceso a vivienda asequible. Además, apoyará la innovación hacia un ecosistema de construcción sostenible, circular y regenerativo.

Para garantizar que el Mecanismo NEB satisfaga eficazmente las necesidades reales sobre el terreno, la Comisión Europea realizó consultas públicas con los Estados miembros y las partes interesadas en 2024 para definir las necesidades específicas y las ideas más innovadoras necesarias para una transformación integral e inclusiva de los barrios. Con más de 300 participantes de toda Europa, estas aportaciones contribuyeron a definir la hoja de ruta para la implementación del Mecanismo NEB.
La hoja de ruta del Mecanismo NEB proporcionará orientación al describir cómo la Comisión Europea, en estrecha colaboración con los Estados miembros y las partes interesadas del NEB, implementará el Mecanismo NEB. Además, detalla el presupuesto, la gobernanza y las medidas clave a adoptar. El siguiente paso será el lanzamiento de las convocatorias del Mecanismo NEB, que se abrirán para solicitudes a lo largo del año 2025.
Investigación, innovación e implementación
En vigor desde 2025 hasta 2027, el Mecanismo NEB es el primer instrumento financiero plurianual de la Nueva Bauhaus Europea. Con un presupuesto total de 360 millones de euros para investigación e innovación de Horizonte Europa y al menos un nivel similar de inversión de otros programas de la Unión Europea, además de financiación nacional y privada, este instrumento de financiación pionero revitalizará y transformará los barrios de la UE.
El mecanismo NEB cubre el ciclo completo de implementación de soluciones innovadoras para los barrios europeos combinando dos componentes: investigación e innovación, así como implementación. Desde el punto de vista de la investigación y la innovación, la herramienta tiene tres áreas de enfoque: conectar la transformación verde, la inclusión social y la democracia local; enfoques circulares y regenerativos para el entorno construido; y financiación innovadora y nuevos modelos de negocio para la transformación de los barrios.
Para lograr una transformación a escala inspirada en la Nueva Bauhaus Europea, el componente de implementación combinará financiación pública, privada y de la Unión Europea para implementar soluciones innovadoras, apoyar la educación, recapacitar y mejorar las habilidades, y el desarrollo de capacidades.