Un año más, la organización sin ánimo de lucro Forest Stewardship Council España participa en Rebuild 2025 con el objetivo de promover la sostenibilidad de los recursos forestales, el abastecimiento responsable de las empresas y la certificación FSC de proyectos y obras constructivas con presencia de madera. La organización participará en varias sesiones de trabajo sobre ejemplos constructivos, proyectos regenerativos o el uso de la madera como elemento biofílico, psicología ambiental y bienestar. La feria tendrá lugar del 23 al 25 de abril en IFEMA Madrid.

El nuevo stand de FSC España se ubicará en el Pabellón 9 (F668) en IFEMA Madrid, donde además de ofrecer información sobre la Certificación FSC de Cadena de Custodia y Certificación FSC de Proyectos constructivos con madera, la organización celebrará actividades abiertas a profesionales.
La superficie de FSC España se duplica para poder albergar actividades y mostrar elementos constructivos certificados FSC, aportados por varias empresas. Lo ha desarrollado Modus Habitare, empresa de arquitectura prefabricada modular surgida del programa de emprendimiento en torno a la bioeconomía forestal en Cuenca, Urban Forest Innovation Lab, del que Forest Stewardship Council forma parte.
Ponencias sobre la construcción con madera
Arquitectos de los equipos de Michael Green, Waugh Whistleton Architects o expertos en LEED, BREEAM, DGNB y bienestar WELL se darán cita en el programa de actividades que FSC España ofrecerá durante la edición de Rebuild.
El miércoles 23 de abril, a las 16:00 horas, tendrá lugar la sesión ‘El valor de la madera en las certificaciones de sostenibilidad y bienestar y la alineación con la Taxonomía’ en un debate que introducirá Dolores Huerta (GBCe); moderará Gonzalo Anguita, director ejecutivo de FSC España; y contará con la participación de Patrizia Laplana (ASLA Green Solutions); Paula Pereiro (Catalyst) y Nuria Díaz (VAND Arquitectura).
La segunda actividad se celebrará el jueves 24 de abril, a las 11:00 horas, con una sesión de trabajo denominada ‘Impacto de la madera en casos de estudio en España. Casos de menor a mayor escala’, moderada por Inés Leal de Grupo Tecma Red, editorial del Portal CONSTRUIBLE, en la que tres arquitectos expondrán proyectos de gran interés: María Mora (Michael Green), Julen Pérez (Waugh & Thisleton Architecs) y Fermín Montequín (Infinito Delicias/Fundación Daniel y Nina Carasso).
Con ‘El valor de la gestión forestal sostenible y proyectos regenerativos’, el Forest Stewardship Council propone una tercera actividad para el viernes 25 de abril, a las 12:00 horas, en la que integrará proyectos nacionales e internacionales y el valor de la madera, regeneración de bosques, ecología y biodiversidad. Para reflexionar en torno a estos aspectos y compartir sus experiencias intervendrán Eugenio Peral, experto en financiación de proyectos hoteleros regenerativos en Latinoamérica; Javier Gras, ingeniero civil experto en proyectos regenerativos, parte de The Bio Leadership Project y fundador de Terralupa; Silvia Martínez, responsable de Políticas, Estándares y Proyectos de FSC España; y Rita White será la facilitadora de esta sesión.
Congreso Rebuild 4.0
De manera complementaria al desarrollo de los tres días de feria sectorial, Rebuild plantea un congreso en el que FSC España vuelve a estar presente. En primer lugar, Gonzalo Anguita dirigirá el debate en torno a ‘BIM, LEAN, FSC Y ACV (ARCE) para afrontar la descarbonización en la próxima EPBD’, sesión que se celebrará el miércoles 23 de abril, a las 13:20 horas, en el Auditorio Lignum Tech y en la que participarán Iñaki Alonso (Asociación Ecómetro); Pablo Medina (Woodea); Carmen Gil (sAtt Arquitectura) y José de Pedro (Distrito Natural).
La pregunta ‘¿Tenemos suficiente madera para construir?’ se plantea de nuevo en este foro, en una sesión que se celebrará el viernes 25 de abril, a las 10:00 horas, en el Auditorium Sika. La mesa de debate sobre el abastecimiento de madera para la construcción sostenible retoma esta cuestión clave. En ella, Gonzalo Anguita será uno de los participantes en este panel que presentará y moderará Ana Elisa Rodríguez, directora de la Fundación Gómez-Pintado y Sostenibilidad de la Corporación Vía Ágora. La disponibilidad de los recursos forestales y su gestión sostenible, las políticas gubernamentales y los desafíos en la cadena de suministro de la madera serán temas de debate.