El Gobierno de Navarra ha publicado la licitación para la rehabilitación y adecuación de las naves que albergarán el futuro Centro de Industrialización y Robótica Aplicada a la Construcción y la Arquitectura (BAI), situado en la calle Tajonar 18 de Pamplona. Las obras están encaminadas a la mejora de la eficiencia energética con coeficiente de contribución climática del 100%. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 21 de mayo, a las 12:00 horas.

El proyecto, gestionado a través de la sociedad pública Nasuvinsa por encargo del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, cuenta con un presupuesto estimado de 7,8 millones de euros (IVA incluido) y un periodo de ejecución de 457 días naturales.
La financiación incluye 1,6 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU), dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (Pirep), además de fondos del Ministerio de Industria y Turismo.
Industrialización y robotización del proceso constructivo
El Building and Architecture Institute tendrá tres líneas principales de trabajo, en el ámbito educativo-formativo, en investigación e innovación y en el campo de empresa-consultoría. La combinación de dichas áreas de trabajo permitirá al centro implantar soluciones tecnológicas como la robótica, la impresión 3D y la construcción modular para mejorar la calidad de los edificios, impulsar el uso de materiales sostenibles, reducir los riesgos laborales y promover la inclusión de las mujeres en el sector.
El nuevo centro parte de la necesidad del sector de transformar su sistema productivo hacia un modelo más competitivo y eficiente, de desarrollar proyectos de investigación aplicada en el ámbito de la edificación sostenible y de generar formación cualificada especializada, fundamentalmente en arquitectura, ingenierías y en el ámbito industrial en general a distintos niveles educativos.
Primer programa formativo del BAI
El Gobierno de Navarra también ha presentado el primer programa formativo del BAI. Dirigido por los arquitectos Francisco Mangado y Andrea Deplazes, este programa se estructura en dos especializaciones: una centrada en los fundamentos del diseño y la innovación en la construcción, con énfasis en la sostenibilidad y la digitalización; y otra enfocada en el diseño avanzado y la industrialización, con una aplicación práctica de la automatización, la prefabricación y la digitalización en arquitectura. Ambas especializaciones darán lugar a un título propio de alcance global y reconocido también por la ETH de Zúrich, ya que la formación se podrá cursar de manera modular, permitiendo a los estudiantes completar los distintos niveles de especialización de forma progresiva.
Con 1.800 horas de formación y una duración de dos años, el programa está diseñado para formar personas profesionales altamente cualificadas en construcción sostenible e industrializada, combinando teoría y práctica desde el inicio.