La compañía Sika ha participado activamente en la II Semana de la Construcción, celebrada la última semana de marzo y organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), a través de su departamento de edificación Matcoam, consolidando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación eficiente en el sector de la construcción.

En este evento, Sika ha presentado algunas de sus soluciones más avanzadas, con especial protagonismo para la membrana Sarnafil AT FSH Autocicatrizante, expuesta en la Galería de Innovación como una de las tecnologías más disruptivas en el ámbito de la impermeabilización.
Sarnafil AT FSH representa un salto cualitativo en la protección de cubiertas, gracias a sus prestaciones. Por una parte, esta membrana, gracias a su formulación avanzada garantiza una impermeabilización segura y duradera durante todo el ciclo de vida del edificio. Además, la combinación de membrana sintética con elastómeros y un polímero reactivo al agua permite que pequeñas perforaciones se cierren de forma automática, reduciendo significativamente el mantenimiento y alargando la vida útil del sistema.
Con esta innovación autocicatrizante, Sika refuerza su apuesta por soluciones que no solo están pensadas para evitar patologías y requerir un menor mantenimiento, sino que también contribuyen a la sostenibilidad a largo plazo del parque edificado.
Participación de Sika en la rehabilitación de la Estación de Canfranc
Uno de los momentos más destacados de la semana fue la participación de Sika en la presentación de ‘Hotel Canfranc: una conversación sobre rehabilitación con Sika’, enmarcada en el Día de la Rehabilitación.
El encuentro reunió a los principales actores del proyecto de transformación de la antigua Estación de Canfranc (Huesca) en un hotel de lujo, una obra emblemática por su complejidad técnica y su alto valor patrimonial. En la mesa estuvieron presentes Fernando Used Bescós, arquitecto y socio director de Ingennus; José Miguel Sancho, arquitecto y director de obra en José Miguel Sancho Arquitectos SLP; Sergio García Domínguez, gerente de AINUR Trabajos Verticales S.L. y aplicador experto de Sika; y Mónica Sangil, directora técnica de Sika.
Los materiales de Sika tuvieron una presencia destacada en esta complicada rehabilitación en la que había que corregir patologías y garantizar la durabilidad de las reparaciones. La empresa instaladora utilizó una combinación de morteros de reparación Sika seleccionados en función de los espesores a regenerar y las condiciones climáticas exteriores, ya que los trabajos se llevaron a cabo incluso durante el invierno en pleno Pirineo Aragonés. Los morteros elegidos incluían, entre otros, SikaRep-2400, SikaMonotop-910 S, Sika MonoTop-3130 Ultra Rapid, SikaGrout-340 y Sikalastic-1K.
Este encuentro permitió mostrar, ante un público de profesionales y arquitectos, cómo una rehabilitación exitosa requiere de la colaboración estrecha entre proyectistas, aplicadores y fabricantes, así como de soluciones técnicas que garanticen la durabilidad, eficiencia y respeto por el valor histórico del edificio.