El próximo 29 de abril, de 10:00 a 11:30 horas (Central European Time, CET), tendrá lugar el webinar sobre el marco Level(s): ‘Cómo utilizar el espacio construido de Europa de manera más eficiente: repensar el espacio, las políticas y el desarrollo urbano para las personas y el clima’, organizado por la Comisión Europea. En este seminario web, los participantes explorarán políticas y enfoques prácticos para optimizar el uso del espacio construido existente y mejorar la sostenibilidad.

El programa está compuesto por la intervención de diversos profesionales y expertos, y para participar es necesario registrarse antes del 28 de abril a las 12:00 horas.
Cómo utilizar el espacio construido de Europa de forma más eficiente
Este webinar explorará enfoques innovadores para el desarrollo urbano y el uso del espacio que contribuyan a los objetivos climáticos y sociales de la Unión Europea. En concreto, se abordarán diferentes medidas para priorizar el uso de edificios y espacios existentes sobre la nueva construcción, contribuyendo así a reducir la demanda de materiales y energía, disminuir las emisiones de carbono a lo largo de su vida útil, paliar la escasez de viviendas y lograr la sostenibilidad ambiental y social a largo plazo.
Durante el seminario online se lanzará la nueva iniciativa de vivienda asequible de la Unión Europea y se explicará cómo los indicadores de Level(s) pueden orientar prácticas como el diseño para la adaptabilidad y rehabilitación. Está dirigido a profesionales de la planificación urbana, la sostenibilidad, la arquitectura y la formulación de políticas a nivel europeo, nacional, regional y local. Esta sesión les ofrecerá conocimientos prácticos y estrategias para mejorar su trabajo en desarrollo urbano y sostenibilidad.
Marco Level(s)
Level(s) es un marco voluntario de información para mejorar la sostenibilidad de los edificios. Utilizando las normas existentes, Level(s) proporciona un enfoque de la Unión Europea para la evaluación del comportamiento medioambiental en el entorno construido.
Este programa está estrechamente relacionado con los objetivos del Pacto Verde Europeo para el sector de la construcción sostenible, y con parte de las acciones descritas en el Plan de Acción de Economía Circular y la estrategia Ola de Rehabilitación.