El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau) ha iniciado el trámite de consulta pública previa para la elaboración del Plan Nacional de Renovación de los Edificios, cuyo objetivo es garantizar la rehabilitación del parque nacional de edificios residenciales y no residenciales, tanto públicos como privados, transformando los edificios existentes en edificios de cero emisiones antes de 2050. El plazo para realizar aportaciones está abierto hasta el 30 de abril.

De acuerdo con el artículo 3 de la Directiva (UE) 2024/1275 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de abril de 2024, relativa a la eficiencia energética de los edificios, cada Estado miembro establecerá un Plan Nacional de Renovación de Edificios que deberá presentar, cada cinco años, a la Comisión Europea. El primer proyecto de plan de renovación de edificios se deberá presentar antes del 31 de diciembre de 2025.
Plan Nacional de Renovación de Edificios
El Plan Nacional de Renovación de Edificios incluirá una visión general del parque inmobiliario nacional, de las barreras y deficiencias del mercado, de las capacidades de los sectores de la construcción, eficiencia energética y energías renovables y del porcentaje de hogares vulnerables. Además, deberá incorporar una hoja de ruta con objetivos e indicadores de progreso, que incluya la reducción del número de personas afectadas por la pobreza energética, con vistas a alcanzar el objetivo de neutralidad climática a más tardar en 2050.
Por otro lado, el Plan Nacional de Renovación de Edificios incluirá las políticas y medidas puestas en ejecución y previstas para la aplicación de la hoja de ruta; las necesidades de inversión, fuentes y medidas de financiación y recursos administrativos para su implementación; así como los umbrales para las emisiones de gases de efecto invernadero operativas y la demanda anual de energía primaria de un edificio de cero emisiones nuevo o rehabilitado.
También se tendrán que incluir las normas mínimas de eficiencia energética para edificios no residenciales, la trayectoria nacional para la renovación del parque de edificios residenciales y la estimación del ahorro energético y otros beneficios.
Consulta pública
Según el artículo 3.4 de la Directiva (UE) 2024/1275, cada Estado miembro deberá llevar a cabo una consulta pública sobre su Plan Nacional de Renovación de los Edificios antes de presentarlo a la Comisión Europea.
En la consulta pública participarán, en particular, las autoridades locales y regionales y otros interlocutores socioeconómicos, incluidos la sociedad civil y los organismos que trabajan con hogares vulnerables. En cumplimiento de esta previsión, enmarcado dentro del proyecto ARCE 2050. Arquitectura Cero Emisiones, y con el objetivo de recabar las aportaciones de los distintos agentes, se plantea la consulta pública previa del Plan Nacional de Renovación de los Edificios.
Los ciudadanos, organizaciones, asociaciones y autoridades locales y regionales que lo consideren conveniente pueden hacer llegar sus observaciones sobre la iniciativa sometida a consulta.