El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 20,47 millones de euros (IVA incluido) la redacción de los proyectos para convertir la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor en un referente de movilidad sostenible, con una nueva terminal, más vías y una sede corporativa para Adif y Adif AV. La transformación de Chamartín no solo busca mejorar su capacidad y funcionalidad, sino también su impacto ambiental. De esta forma, se apostará por la eficiencia energética y la sostenibilidad mediante el uso de materiales reciclados, captadores solares y sistemas de reutilización de agua de lluvia.

El contrato adjudicado incluye la redacción del Proyecto Básico Global, que desarrollará la propuesta Chamartín Ecosistema, ganadora del concurso internacional convocado por Adif AV para transformar este nodo ferroviario. Esta visión integradora busca convertir la estación en un epicentro urbano funcional y sostenible, mejorando su conectividad y aumentando su capacidad operativa.
Además, se redactarán tres proyectos constructivos fundamentales: la construcción de una nueva Terminal Norte de 35.500 m2, la ampliación hacia el este del vestíbulo actual y la incorporación de seis nuevas vías de alta velocidad, así como un edificio de oficinas para Adif y Adif AV junto a un nuevo aparcamiento.
Edificio de oficinas corporativo
El nuevo edificio corporativo para Adif y Adif AV unificará las oficinas de ambas entidades en una sola sede, que englobe todas las necesidades, localizada en la esquina sudeste de la estación. Bajo el edificio se ubicará el aparcamiento compartido de la estación, que dará servicio a los viajeros, a la zona comercial y al propio edificio corporativo. También se localizará en esta área la bolsa de taxis y la zona de alquiler de coches.
El proyecto recogerá los acabados interiores, instalaciones, suelo técnico y falsos techos del edificio, pero no se proyectará la distribución particularizada de puestos de trabajo, mobiliario, elementos decorativos, etc.
También se incluyen en esta actuación los usos asociados a la estación, consistentes en 55.000 m2 de oficinas destinadas a sede central de Adif y Adif AV, 28.000 m2 de actividades asociadas, como ocio, recreativo, restauración o deportivos y 4.000 m2 de actividad comercial, distribuidos en la planta del vestíbulo y en la cota superior de la terminal.
Esta actuación incluye también el acceso a la estación desde la calle Hiedra y la prolongación de los pasos inferiores bajo las vías que conectan con el aparcamiento, así como los accesos peatonales y vestíbulos desde el lado este de la estación, incluyendo diversas dependencias con servicios comerciales para los viajeros, asociados a los usos ferroviarios, como restauración tiendas y otros similares.
Apuesta por la sostenibilidad
La estación Madrid Chamartín-Clara Campoamor se convertirá en un ecosistema inteligente basado en la sostenibilidad y centrado en el uso de materiales naturales y reciclados. El proyecto se basa en la circularidad para conseguir un ciclo cerrado de la huella de carbono; el consumo y gestión responsable del agua, mediante soluciones inteligentes y la recuperación del agua de lluvia; y la generación y aprovechamiento de energía mediante captadores solares fotovoltaicos. Además, la propuesta incorpora medidas para garantizar la accesibilidad universal.
Las actuaciones incluidas en Chamartín Ecosistema Abierto darán continuidad a las que Adif y Adif AV están ejecutando con el fin de duplicar la capacidad de la alta velocidad y el vestíbulo de viajeros, ordenar flujos, facilitar la conexión con otros transportes urbanos, y maximizar vías y andenes destinados a Cercanías y a la red de media y larga distancia.
Este proceso, en el que se ha movilizado una inversión que supera los 540 millones de euros, avanza manteniendo el servicio ferroviario y con un incremento constante de viajeros. En 2024, la estación gestionó 44,4 millones de viajeros, frente a los 36,2 millones del año anterior, y en 2030 prevé alcanzar los 55 millones de usuarios.
La transformación de la estación contribuye al cumplimiento de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): el 9 (promoción de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad); el 11 (acceso a sistemas de transporte seguros, accesibles y sostenibles); el 8 (contribución al crecimiento económico y el empleo), y el 7 (eficiencia energética).