El Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía de la Unión Europea ha lanzado la campaña ‘Cities Refresh’ con el fin de instar a las ciudades a tomar medidas proactivas para combatir el calor urbano y crear entornos urbanos más frescos y sostenibles. Esta iniciativa anima a los gobiernos locales a considerar el aumento de las temperaturas como una oportunidad para replantear el diseño y la gestión de los espacios urbanos.
El riesgo climático es una amenaza creciente y el estrés térmico se ha convertido en la principal causa de muerte relacionada con el clima en Europa, con cerca de 48.000 fallecimientos en 2023. A medida que aumentan las temperaturas globales, las olas de calor se vuelven más frecuentes y graves, especialmente en zonas urbanas, donde el efecto de isla de calor urbana puede aumentar las temperaturas entre 10 y 15 °C en comparación con las zonas rurales circundantes.
Infraestructuras resilientes al calor
La campaña ‘Cities Refresh‘, lanzada el pasado mes de marzo en la Climate Chance Europa Africa 2025 en Marsella (Francia), busca inspirar a las ciudades a tomar medidas contundentes contra el calor extremo. La campaña destaca la importancia de los espacios verdes, la infraestructura de refrigeración y la participación comunitaria en la construcción de zonas urbanas resilientes al calor. Las autoridades locales pueden mejorar la habitabilidad de las ciudades integrando más árboles, agua y sombra, promoviendo infraestructuras resilientes al calor, implementando sistemas de alerta temprana y garantizando la protección de las comunidades vulnerables.
El objetivo es visibilizar ejemplos pioneros de ciudades que ya están implementando soluciones innovadoras para mitigar el calor extremo. Desde grandes ciudades mediterráneas como Marsella (Francia), Atenas (Grecia) y Valencia, hasta localidades más pequeñas como Weiz (Austria) y Worms (Alemania), así como pioneras del norte de Europa como Amberes (Bélgica) y Róterdam (Países Bajos). En este caso, el rol municipal es clave en la gestión de la salud pública durante las olas de calor y en la implementación de soluciones urbanas resilientes que aseguren ciudades habitables y dinámicas frente al cambio climático.
Con más de 11.000 ciudades firmantes, el Pacto de los Alcaldes busca movilizar su red para compartir conocimientos, sensibilizar y fortalecer las capacidades. La campaña anima a las ciudades a adoptar planes climáticos integrados que aborden los riesgos del calor, a la vez que trabajan hacia la neutralidad climática y la resiliencia energética. Los gobiernos locales pueden unirse a este movimiento y compartir sus acciones a través de este enlace.