La Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) ha presentado en Barcelona el Instituto de Investigación Interdisciplinario en Arquitectura (IRIA-UPC), cuyo objetivo es promover y reforzar la actividad de investigación, innovación y transferencia de conocimiento en arquitectura, urbanismo y edificación. El nuevo instituto investigará sobre la arquitectura y la sostenibilidad; el urbanismo, el patrimonio arquitectónico y urbano; las técnicas y tecnologías de las estructuras y la construcción; y la innovación en materiales, entre otras cuestiones.

El IRIA-UPC aglutina la actividad de diferentes unidades académicas y de investigación de la Universidad Politécnica de Cataluña-BarcelonaTech (UPC) vinculadas a la arquitectura, el urbanismo y la edificación.
En conjunto, agrupa a unas 4.600 personas estructuradas en una veintena de grupos de investigación y de tres centros docentes -Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB) y Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés (ETSAV)-, y tiene vinculación con 10 cátedras de empresa, ocho másteres universitarios y seis programas de doctorado.
Arquitectura y urbanismo sostenible
El nuevo instituto nace con una vocación de servicio y transferencia a la sociedad desde sus instituciones, tejido productivo y social para afrontar los principales retos, desde la regeneración urbana, la industrialización y la innovación tecnológica y su vínculo con la sostenibilidad. Así, se orienta a la regeneración social y urbana, la innovación tecnológica, la sostenibilidad ambiental y la reflexión crítica. El instituto compartirá estos ejes desde una perspectiva internacional, interdisciplinaria con un estrecho vínculo con la profesión, contribuyendo además a su formación.
Las líneas de investigación del nuevo instituto incluyen, concretamente, la arquitectura y la sostenibilidad; el urbanismo, el espacio público y la comunidad; el patrimonio arquitectónico y urbano; las técnicas y tecnologías de las estructuras y la construcción; la historia y teoría de la arquitectura, y la habitabilidad. También se investigará en torno al territorio y el paisaje; la representación y la comunicación; el diseño; el planeamiento y la gestión urbanística; la arquitectura legal; la innovación en materiales, o la ejecución y obra.