La compañía Saint-Gobain ha presentado su nueva herramienta ‘Saint-Gobain Soluciones’, su complemento para Ce3X que permite introducir medidas de mejora para la calificación energética de los edificios a través de mejoras implementadas en su envolvente, para su uso como medidas de mejora obligatorias en el certificado y también para modelizar una rehabilitación energética.

Este nuevo complemento, antes conocido como ‘Medidas de mejora Saint-Gobain’, permite incorporar las medidas de mejora en el certificado de eficiencia energética, definiendo al usuario qué soluciones Saint-Gobain son las más adecuadas para realizar una actuación en su edificio, ya sea en fachadas, cubiertas, suelos o vidrios.
Medidas de mejora en el certificado de eficiencia energética
Saint-Gobain Soluciones permite introducir la medida de mejora para realizar el cálculo de la calificación energética con la medida implementada, el ahorro energético en términos económicos y en términos de kW/m2 año, el VAN y el coste de la inversión de forma automática al introducir las soluciones de Saint-Gobain con las que el usuario acometería la rehabilitación. Estas incluyen soluciones de placa de yeso laminado, lanas minerales, morteros termoaislantes y vidrios Climalit, así como la aplicación de sistemas completos de fachada ligera, fachada ventilada, SATE o cerramiento completo, entre otros.
Una de las mejoras más destacadas de esta herramienta es que ha actualizado sus sistemas constructivos, incluyendo las soluciones sostenibles Placo Planet futuRE y arena APTA futuRE, ambas pertenecientes a la gama futuRE de Saint-Gobain. De esta forma, el usuario puede realizar el cálculo de una posible rehabilitación acometida con soluciones con un alto contenido reciclado.
Asimismo, Saint-Gobain Soluciones añade la posibilidad de incorporar diferentes medidas de mejora en cada una de las partes de la envolvente por orientaciones o tipología de la solución. Antes de la actualización, este complemento únicamente permitía incorporar la misma medida de mejora en todos los sistemas constructivos de fachada, cubierta y suelos, así, si se actuaba sobre la fachada, sólo se podía seleccionar una solución de fachada. Gracias al nuevo complemento, la introducción de distintas medidas de mejora es posible en cada una de las orientaciones, ya sea en fachadas, cubiertas o suelos, ofreciendo al usuario una amplia variedad de combinaciones.
Entre las mejoras implementadas en esta herramienta destaca la generación del caso base a partir de la medida de mejora sin necesidad de realizar una nueva modelización. Esta nueva funcionalidad permite al técnico certificador realizar el certificado de eficiencia energética de manera inmediata del edificio con la rehabilitación incorporada, agilizando aún más el proceso.