El Gobierno Vasco ha publicado el informe final de evaluación del Plan de Transición Energética y Cambio Climático 2021-2024 (PTECC), revelando grandes avances en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y en resiliencia climática. El informe señala que se ha logrado una reducción del 33% en las emisiones de GEI respecto a 2005, superando el objetivo del 30% que marcaba el plan. Además, se han realizado numerosas actuaciones de forestación y renaturalización en áreas degradadas, entre otras acciones.
El PTECC estableció objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de GEI, aumentar la cuota de energías renovables y mejorar la resiliencia del territorio vasco al cambio climático. Para el cumplimiento de los objetivos del plan se han desarrollado más de 88 actuaciones, agrupadas en 15 iniciativas emblemáticas. El grado de avance en la ejecución de estas actuaciones ha sido del 75%.
El informe destaca que el PTECC ha movilizado una inversión total de 413,9 millones de euros, superando en un 135% el presupuesto inicialmente estimado. Esta inversión ha generado un impacto positivo en la economía vasca, con un aumento promedio del PIB de 160 millones de euros anuales y la creación de 2.013 empleos por año durante el periodo 2021-2024.
Actuaciones en el marco del PTECC
En materia de transición energética y cambio climático, el Gobierno Vasco aprobó la Ley 1/2024, de 8 de febrero, de Transición Energética y Cambio Climático, con el objetivo de alcanzar la neutralidad, la resiliencia y una transición justa para 2050. Además, se han implementado diversas acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, destacando los proyectos del Basque Ecodesign Center y la herramienta Climate&Circularity Calculator, que permite calcular huellas de carbono y ambientales de organizaciones y productos.
En cuanto a los sumideros de carbono y adaptación al medio natural, se han incluido criterios de adaptación al cambio climático en los Planes de Gestión de la Red Natura 2000. Además, se han realizado numerosas actuaciones de forestación y renaturalización en áreas degradadas, contribuyendo tanto a la captura de carbono como a la adaptación al cambio climático.
Con respecto a la adaptación al cambio climático y soluciones basadas en la naturaleza (SBN), la misión de adaptación europea ha reconocido al País Vasco como región ‘front runner’ en resiliencia climática e implementación de SBN, destacando las infraestructuras verde-azules en Tonpoi, Bermeo; el río Estepona en Bakio y Punta Zorroza.
Por último, con respecto a la eficiencia energética en edificios, se han llevado a cabo más de 600 actuaciones a través de las cuales se han conseguido ahorros energéticos de 5.778 MWh.