El Ministerio de Vivienda y de Agenda Urbana (Mivau) ha celebrado la segunda jornada plenaria de ARCE 2050, dedicada a la arquitectura sostenible en el marco del Congreso Rebuild 2025, que tiene lugar hasta el 25 de abril en Ifema Madrid. ARCE 2050 se presenta como una iniciativa clave para acelerar la descarbonización del parque inmobiliario español y sus ciudades.

El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, ha inaugurado esta jornada con la ponencia ‘Hacia una arquitectura sostenible’, acompañado de la directora general de Agenda Urbana y Arquitectura, Maite Verdú, y de la directora de la División de Innovación y Sostenibilidad en la Edificación, Ainhoa Díez.
En su intervención, el secretario general ha puesto en valor el trabajo que se está realizando desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para liderar la descarbonización del parque inmobiliario y ha destacado la oportunidad de transformar el parque edificatorio en España desde un punto de vista integral, para avanzar hacia una arquitectura de calidad, más eficiente, sostenible e innovadora, basada en los principios y valores recogidos en la Ley de Calidad de la Arquitectura.
Durante la jornada se han expuesto los avances del Plan Nacional de Renovación de los Edificios, desarrollando la modelización y distintos escenarios de cálculo de las Normas Mínimas de Eficiencia Energética para el parque no residencial.
Arquitectura de calidad y descarbonización del entorno construido
ARCE 2050: Arquitectura Cero Emisiones es la iniciativa del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que une su compromiso con la descarbonización del entorno construido y la apuesta por una arquitectura de calidad, inclusiva y bella. El proyecto se presentó el pasado mes de enero, en la Casa de la Arquitectura, en el que se celebró la primera jornada plenaria.
Se trata de un instrumento clave para la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación y convertirla en una oportunidad para fomentar la sostenibilidad y resiliencia de las ciudades y edificios, cuyo objetivo es crear una conciencia común entre Administraciones públicas, profesionales y la ciudadanía sobre la necesidad de adaptar el entorno construido a los desafíos medioambientales, promoviendo la colaboración y el intercambio de experiencias innovadoras.
ARCE 2050 incluye dos líneas principales de actuación. Por una parte, en cuanto a los edificios nuevos se está trabajando en una revisión del Código Técnico de la Edificación, para incluir el concepto de edificio cero emisiones, el potencial de calentamiento global, el diseño solar de los edificios y la movilidad sostenible.
Por otra parte, en cuanto a la rehabilitación de edificios y barrios existentes, la línea de trabajo implica la elaboración del Plan Nacional de Renovación de los Edificios que establecerá la hoja de ruta para la rehabilitación del parque edificado existente para alcanzar la neutralidad climática en 2050.