La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA) ha lanzado varias convocatorias de propuestas en el marco del programa LIFE correspondientes al año 2025. En esta ocasión, hay 600 millones de euros disponibles para proyectos de conservación de la naturaleza, economía circular, mitigación y adaptación al cambio climático, Nueva Bauhaus Europea, gobernanza medioambiental y transición a la energía limpia.
Del 13 al 15 de mayo, CINEA realizará sesiones informativas virtuales para guiar a los posibles solicitantes a través de las convocatorias de propuestas de LIFE 2025.
Podrán enviar su solicitud, de manera individual o grupal, gobiernos, nacionales, regionales y locales; empresas, instituciones académicas y ONGs que trabajan en la Unión Europea en los ámbitos de conservación de la naturaleza, protección del medio ambiente, cambio climático o transición energética. LIFE 2025 apoyará proyectos innovadores con un impacto demostrable y mejores prácticas replicables en otras partes de Europa.
Líneas temáticas y plazo de presentación
Las convocatorias LIFE 2025 abordan cinco Proyectos de Acción Estándar (SAPs): ‘Naturaleza y biodiversidad’, con un presupuesto de 153,4 millones de euros; ‘Economía circular y calidad de vida’, con 73 millones; ‘Mitigación y adaptación al cambio climático’, que dispone de 61,5 millones; ‘Nueva Bauhaus Europea’ con 4 millones; y ‘Gobernanza medioambiental’, que dispone de 7,5 millones. Asimismo, se incluyen ayudas, por valor de 91,4 millones de euros, para Acciones de Coordinación y Apoyo (CSA) para la transición a energías limpias. Estas convocatoria están abiertas hasta el 23 de septiembre de 2025.
Asimismo, se han asignado 158 millones de euros para Proyectos Estratégicos Integrados (SNAPs/SIPs). En este caso, la fecha límite de las notas conceptuales será el 4 de septiembre de 2025 y la fecha límite de las propuestas completas será el 5 de marzo de 2026.
Por otro lado, LIFE 2025 destina 30 millones de euros para la asistencia técnica para la preparación de SIP y SNAP (TA-PP), replicación, desarrollo de capacidades o prioridades legislativas y políticas. El plazo está abierto hasta el 23 de septiembre.
En este caso, se prestará especial atención a los proyectos que: protejan, conserven y restauren la vida silvestre y los espacios naturales de Europa; animen a las personas y a las empresas a reducir, reutilizar y reciclar; ayuden a todos a disfrutar de una economía sostenible, próspera y competitiva; reduzcan las emisiones nocivas y aumenten la resiliencia climática; y aceleren la transición hacia suministros de energía limpia, renovable y eficiente.