El Gobierno de España ha anunciado el lanzamiento de un nuevo Perte de la Industrialización de la Vivienda, que contará con una inversión pública de 1.300 millones de euros en 10 años. El proyecto se articula en torno a tres grandes ejes estratégicos: aumentar la capacidad productiva, la eficiencia y sostenibilidad y la formación y talento. El objetivo pasa por lograr 15.000 unidades al año y alcanzar las 20.000 a partir de la primera década. El plan tendrá sus primeras actuaciones en Valencia, que acogerá la Ciudad de la Industrialización de la Construcción.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado el nuevo proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica de la industrialización de la vivienda. La inversión se realizará mediante distintos instrumentos financieros y movilizará inversión privada para situar a España a la vanguardia de la industrialización.
Ejes del Perte de la Industrialización de la Vivienda
El nuevo proyecto estratégico busca aumentar la capacidad productiva, la eficiencia y sostenibilidad y la formación y talento. A través del primero, se impulsará la producción industrial de vivienda apoyando la financiación de iniciativas industriales, contribuyendo a la creación de una demanda estable y creando un entorno regulatorio que fomente que las grandes empresas españolas apuesten por esta tecnología, junto al apoyo al crecimiento de escala de las pequeñas y medianas empresas que apuesten por la industrialización, financiando el desarrollo de nuevas soluciones industriales.
En cuanto a la eficiencia y sostenibilidad, el impulso de una industrialización abierta permitirá construir más rápido, reduciendo los tiempos de edificación entre un 20% y un 60%, y aprovechando todas las soluciones que la tecnología ofrece para hacer viviendas adaptadas a los desafíos como el cambio climático.
En tercer lugar, la industrialización ayudará a dignificar el empleo en la construcción y hacerlo atractivo para los jóvenes, con más seguridad, con más formación y con más calidad de vida. Para ello, se trabajará con universidades, centros de Formación Profesional y todos los agentes para adecuar un nuevo esquema de formación de talento a todos los niveles: perfiles técnicos, gestores, promotores e instaladores, y también para atraer inteligencia y capacidad femenina al sector.
Ciudad de la Industrialización de la Construcción en Valencia
En el marco del nuevo Perte se establecerá la nueva Ciudad de la Industrialización de la Construcción en la zona de actividades logísticas del Puerto de Valencia, en suelo titularidad de Sepes, la Entidad Pública Empresarial de Suelo dependiente del Ministerio de Vivienda.
Será un espacio destinado tanto a ubicar iniciativas industriales que puedan beneficiarse de suelo o de financiación pública como a promover formación especializada. Además, mostrará los proyectos más innovadores del sector y promoverá el intercambio de información sobre nuevos sistemas y productos constructivos. Todo ello contribuirá a potenciar el desarrollo económico e industrial de las áreas más afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre en Valencia.