La Red de Clústeres de la Construcción arranca su actividad con el respaldo de ocho entidades autonómicas para reforzar la competitividad del sector del hábitat en España mediante un nuevo marco de cooperación territorial y sectorial. La iniciativa nace con el objetivo de abordar los principales desafíos que afectan al sector en los próximos años: industrialización, digitalización, sostenibilidad y atracción de talento.
La actividad de la Red de Clústeres de la Construcción arranca con el respaldo de ocho entidades autonómicas, que cuentan con casi 900 socios, entre los que figuran 16 universidades, 24 centros tecnológicos, 42 asociaciones empresariales y profesionales, así como casi 800 empresas, cuya cifra de negocio conjunta supera los 51.000 millones de euros.
En concreto, esta red está integrada por el Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León (Aeice); la Asociación Riojana para la Innovación Constructiva; el Clúster de la Construcción del País Vasco; el Clúster de Construcción Industrializada de Cataluña; el Clúster Industrial de la Construcción de Aragón; el Clúster de Construcción Galicia Constrúe; el Clúster de la Industrialización de la Construcción de Navarra; y el Clúster de la Edificación de Madrid.
El director de Aeice, Enrique Cobreros, ejercerá como coordinador inicial de esta iniciativa, concebida como una estructura transversal de colaboración orientada a consolidar un ecosistema compartido, fomentar sinergias y reforzar la innovación y la sostenibilidad.
Industrialización, transformación digital y sostenibilidad
La presentación oficial de la Red se ha llevado a cabo en el marco de la feria Rebuild 2025, celebrada del 23 al 25 de abril en Ifema Madrid. Durante el evento se firmó el acuerdo de constitución formal de la Red y se procedió a la lectura del Manifiesto de la Red de Clústeres, que recoge los principales compromisos y objetivos, entre los que destaca la puesta en marcha de iniciativas, programas y proyectos conjuntos, basados en la innovación y la colaboración.
Todas las acciones que se desarrollen tendrán en el foco la divulgación y la promoción en el ámbito de la industrialización, la transformación digital, la mejora de la productividad y de la calidad constructiva y la sostenibilidad medioambiental en el entorno construido. En concreto, se pondrán en marcha varios grupos de trabajo colaborativos entre socios de distintas organizaciones y se celebrarán reuniones con entidades públicas y privadas de interés para la promoción de las temáticas indicadas.