Comunicación presentada al II Congreso Edificios Energía Casi Nula:
Autora
- Jerónima Bermúdez Sánchez, Directora General, Trend Controls
Resumen
Que los edificios lleguen a conseguir que el consumo de energía sea casi nulo significa un buen hacer ya desde la concepción del mismo y durante toda su vida útil. Los Sistemas de Control son los llamados a la gestión de todas las tecnologías y procesos existentes incluso las nuevas que se van descubriendo fruto de los proyectos de I+D+i. El objetivo de la comunicación es dar respuesta a la pregunta que las propiedades se plantean. ¿Cómo pueden reducir los sistemas de control la factura energética de mis edificios? Veremos tres ejemplos de propiedades finales que han encontrado y aplicado la solución obteniendo resultados muy por encima de los esperados: Leroy Merlin, RBS (Royal Bank of Scotland) y Ayuntamiento de Pamplona. Cada una de estas propiedades ha seleccionado, como veremos en el análisis de proyecto, una forma de hacer diferente para conseguir los objetivos.
Introducción
Los mayores éxitos en el objetivo de edificios “cero emisiones” o consumo de energía casi nulo, no vendrán de las nuevas construcciones de edificios de alta eficiencia, debido a la falta de recursos económicos, sino de la mejora continúa de los edificios existentes.
Las rehabilitaciones de dichos edificios es el campo principal donde debemos actuar con más energía por requerir menor inversión, alta rentabilidad y eficiencia.
Los antecedentes de los que partimos respecto a los Sistemas de Control, son que muchos de nuestros edificios están manejados manualmente, o con sistemas obsoletos y pobremente mantenidos, redundando en falta de confort, exceso de gasto y dedicación de recursos donde no se aporta valor añadido.
La mayoría carecen de equipos de medida de consumos que nos permitan evaluar en qué partes se concentra el gasto y la ineficiencia tanto energética como de funcionamiento de instalaciones.
Proyectos
Leroy Merlin
El proyecto “Leroy Merlin Green” permitió concebir una solución de eficiencia energética sostenida en el tiempo para Leroy Merlin
Leroy Merlin es una multinacional francesa líder en suministro de equipamiento para el hogar, el jardín y bricolaje.
Leroy Merlin España es consciente de que los edificios son más costosos de mantener de lo que cuesta su construcción y de que las decisiones que se toman en esta fase, impactarán la rentabilidad durante décadas, por lo que decide abordar de forma directa el proyecto “Leroy Merlin Green”.

Los objetivos del proyecto son la mejora de la gestión de la instalación de forma local y remota, el confort de los clientes y la eficiencia energética en la tienda de Gandía. De forma concreta el proyecto pretendía conseguir una reducción de 232 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera en dicha tienda. En 2008 cuando la tienda estaba en fase de diseño, Leroy Merlin se asesoró sobre la mejor forma de alcanzar sus objetivos, siendo consciente de que la solución pasaba por la implementación del BEMS (Building Energy Management System) adecuado. En aquel momento la estimación de ahorros para esta tienda estaba en 122.475 Kwh/año.
Tras la experiencia de Gandía se instalaron Zaragoza y Gijón con la misma filosofía. Finalmente en el verano del 2011, Leroy Merlin decidió oficialmente, estandarizar para todas sus tiendas en España el BEMS con TREND, tanto para nuevas construcciones como para las existentes. Así, fueron siguiendo Córdoba, Albacete, Sabadell, Elche, Badajoz, Majadahonda, Leganes, etc.

El diseño de la instalación del BEMS consiste en un SCADA 963 y un software de monitorización y análisis de consumos y variables llamado Trend Energy Manager (TEM) dispuestos en las oficinas centrales de Leroy Merlin en Madrid, desde donde comunican a través de la red Ethernet propia con todas las instalaciones y donde se van sumando las nuevas y las reformadas.
Visualizador Energético para los clientes y empleados
En el proyecto “Leroy Merlin Green” es fundamental la divulgación entre los clientes y empleados de la concienciación que Leroy Merlin sobre el medio ambiente, por ello han dispuesto en un lugar privilegiado de la entrada de la tienda un equipo de Trend que proporciona de manera sencilla y fácil de entender a simple vista la equivalencia de la energía ahorrada en cantidad de lámparas de 60W, así como la equivalencia en número de coches de las toneladas de CO2 que no se están vertiendo a la atmósfera. Finalmente en el mismo visualizador el público puede ver a qué acciones son debidos los ahorros.

Costes, ahorros y plazo de amortización
Considerando otra de la tiendas, la instalada en Leganes por ejemplo, los ahorros reportadados por Leroy Merlin en 2013 respecto al consumo del 2012 fueron de un ahorro de 432,281kw (21,21%) lo que supone 39.427,84€ (20,14%). El plazo de amortización fue inferior a un año.
Proyecto RBS (Royal Bank of Scotland)
El RBS diseño una estrategia basada en el BEMS, que pretendía satisfacer las necesidades individuales de los distintos tipos de edificios que forman parte de su patrimonio, considerando como necesidades críticas tanto el control y seguridad de sus CPDs, Centros de Comunicaciones y agencias. Una estrategia con diseños eficaces que ha sido estandarizada para replicar en las distintas instalaciones.
El BEMS se está implementando de una forma estructurada mediante un grupo de trabajo, al que pertenecemos, que ayuda a la propiedad a conseguir sus objetivos de:
- Desarrollo de la especificación de BEMS
- Implementar una infraestructura robusta basada en CoreNet de RBS para la supervisión y control de las instalaciones, recepción de alarmas 24/7, mantenimiento y sobre todo seguimiento y actuación sobre la eficiencia energética por parte del Bureau de Servicios Energéticos de Trend, en todo el Reino Unido e Irlanda.
- Creación de distintos proyectos para la auditoría activa* y mejora continua del funcionamiento del parque de sistemas de control instalado, y como se mencionaba antes, para la eficiencia energética de los edificios y control de emisiones de CO2. Proyectos tales como el E107, el BCDE y el VIVID para las agencias bancarias.
*Durante las auditorías se realizan todas aquellas correcciones y ajustes que se detecten, en el BEMS.

Estos ahorros se han conseguido por las acciones siguientes:
- Ajuste de las zonas horarias y de las consignas de temperatura, calidad de aire, etc. a las necesidades de ocupación real.
- Análisis y optimización de la programación de los controladores.
- Calibración y ubicación correcta de sondas.
- Optimización de incongruencias de funcionamiento como aportes simultáneos de calor y frío, manejos de partes de la instalación en manual, etc.

Tras el éxito de este proyecto E107, RBS decidió extender el programa a todos los edificios de categoría B,C,D y E. Este nuevo proyecto de carácter más ambicioso, fue llamado imaginativamente BCDE y cubre las siguientes áreas, aunque el foco principal es el análisis energético de las 100 instalaciones críticas y más específicamente los “Top 40” usuarios con mayor consumo:
- Capacidad de servicio, fiabilidad y vida útil.
- Asegurar que todas las instalaciones críticas están incluidas en el BEMS.
- Asegurar que la operativa de la instalación de control se ajusta a las necesidades de ocupación de los edificios.
- Comparar las instalaciones con los estándares definidos.
- Revisar la operatividad de la instalación respecto del BISRIA.
- Asegurar la conectividad tanto local como remota de las instalaciones.
- Implementación de la estrategia de alarmas.
- Implementación de equipos de medida de consumos para identificar potenciales ahorros.
- Evaluación y re-generación de la documentación de las instalaciones.
Finalmente de un total de 250 instalaciones auditadas* en el proyecto BCDE, se obtuvieron respecto a 2008 un 8,33% en 2009, un 8,62% en 2010 y un 10,48% en 2011.
*Durante las auditorías se realizan todas aquellas correcciones y ajustes que se detecten, en el BEMS.
El proyecto VIVID para las agencias bancarias, contempla la instalación de un pequeño controlador libremente programable que gestiona localmente la calefacción, aire acondicionado e iluminación, así como medida de consumos eléctricos, con el objetivo primordial de ahorrar costes energéticos. A modo de ejemplo mencionar que tras las acciones realizadas durante la auditoría se consiguió la reducción de las horas de funcionamiento de la instalación entre 14 y 18 horas a la semana dependiendo del tipo de instalación.
Gestión Energética de Edificios Municipales en Pamplona
El Ayuntamiento de Pamplona viene manteniendo una inquietud constante por la eficiencia energética de los edificios e instalaciones municipales. Tras trabajar sobre la red de alumbrado público se centró en los edificios utilizando un modelo de suministro energético a través de ESE que le ha proporcionado excelentes resultados tanto a nivel de ahorros como de mejora de operatividad tanto en el mantenimiento como en el suministro de energía (eléctrica, gas y gasoil).

La adjudicación del contrato de Servicios energéticos y conservación y mantenimiento de los edificios municipales de Pamplona se realizó a la UTE constituida por EULEN-On demand, por un periodo de 2 + 2 años comenzando en el 2011.
El modelo contempla que las reducciones de consumo se repartan al 50% entre Ayuntamiento y la UTE.
Tras evaluar en el entorno de casi 500 posibles medidas a considerar en tres aspectos, Climatización – ACS, instalaciones eléctricas y suministro de energía.
En este proyecto la telegestión y el BEMS nuevamente resultan fundamentales para garantizar que los costes se encuentren bajo control así como la rentabilidad y viabilidad del proyecto. Trend ha sido la marca homologada para implementar el BEMS en todas las instalaciones a través de EULEN.
El sistema de control consta de un puesto central de telegestión 963 de Trend situado en las oficinas centrales del ayuntamiento y un software de monitorización y análisis de consumo llamado Trend Energy Manager (TEM).

El Supervisor permite el control remoto de las instalaciones y sirve la información a distintos usuarios tanto de la propiedad como de la UTE que acceden a través de la red Ethernet propia del ayuntamiento.
El TEM permite el análisis en tiempo real de los consumos, incorporar todo tipo de señales del BEMs tales como señales ambiente, consumos de gas, consumos de agua, etc. para su análisis.
Muestra los datos de consumo energético frente a perfiles definidos y los objetivos marcados, de modo que se pueden realizar comparaciones entre el consumo real y el esperado en un periodo de tiempo determinado.
En estas instalaciones se controla básicamente la producción de energía a nivel de calefacción, ACS y contaje energético.
En general, en cada una de las instalaciones se disponen dos controladores con capacidad de integración en Bacnet y en MODbus para la integración de contadores
Las expectativas de ahorro estimados al inicio del proyecto eran de entre un 15 y 20% a obtener a lo largo del contrato, sin embargo estas han sido superadas con creces como demuestran las tablas proporcionadas por el ayuntamiento y la UTE:
Climatización/ACS
Los datos de consumo registrado en el período 2012-2013, tras la adopción de las medidas de eficiencia:

Consumo eléctrico
El ahorro energético del año 2012 y la del primer semestre del 2013 con respecto a la media de los años 2007-2011 se recoge en la tabla inferior.

Suministro de energía
Se realizó un análisis de las potencias realmente empleadas en los edificios y la comparación con la potencia que fue contratada inicialmente cuando la previsión de necesidades estaba sujeta a un mayor nivel de incertidumbre. De esta comparativa se dedujo la posibilidad de contratar potencias inferiores.
Reconocimientos
D. Ignacio Carrasco, Jefe del Departamento Técnico, Inmobiliaria Leroy Merlin
D. Óscar Esquíroz Dtor. del Área de Urbanismo y Conservación Urbana, Ayuntamiento Pamplona
Javier Irurzun,Técnico de Producto – Mantenimiento GRUPO EULEN Navarra-Rioja
Peter Williams, Honeywell –Trend Emea Marketing Manager
Yasir Sheikh Head of Energy Development Trend
Yasar Butt – Trend Energy Specialist
Bibliografía
- Documento, consumos Leroy Merlin Leganés
- Artículo Leroy Merlin Green
- Royal Bank of Scotland BMS Overview document
- Documento Gestión Energética de Edificios Municipales en Pamplona de la VIII Conferencia ATERGUS.